/ /

Desenfoque por movimiento: cómo corregirlo

Nadie está a salvo del desenfoque por movimiento, a pesar de la estabilización de los sensores o los objetivos. Curiosamente, pocos programas ofrecen soluciones eficaces, salvo Topaz Labs.

Los objetivos con estabilización, inicialmente diseñados para cámaras réflex con el fin de mejorar la nitidez, permitieron disparos con velocidades tan lentas como ⅛ s con buenos resultados. Los sensores estabilizados de las cámaras sin espejo no sufren las vibraciones del espejo de una réflex. Permiten capturar imágenes nítidas con exposiciones de medio segundo o incluso un segundo. Claro está, siempre que el sujeto esté inmóvil. Sin embargo, a veces la mejor toma de una serie resulta ligeramente borrosa por movimiento.

Descomposición y recomposición

El desenfoque de una imagen causado por el movimiento es en realidad una descomposición del sujeto. Para recuperar la nitidez, hay que recomponerlo mediante algoritmos específicos. El desenfoque se analiza como una convolución y su corrección se logra mediante una deconvolución. Aunque el principio es bien conocido por los ingenieros en imagen digital, pocos programas ofrecen una solución real a este problema. La mayoría se limita a una mejora de nitidez mediante el aumento del contraste de bordes, lo cual no resuelve realmente el problema.

Érase una vez Photoshop

Durante varios años, Photoshop ofreció una reducción específica del desenfoque por movimiento gracias a un filtro de reducción de vibración (Filtro > Enfocar > Reducción de la vibración…). Pero desapareció a partir de la versión 23.3 debido a la reescritura del programa. En cuanto a Lightroom, aunque ofrece una corrección del desenfoque óptico, por ahora no hay nada disponible para eliminar el desenfoque por movimiento.

La IA al rescate

La inteligencia artificial, que se infiltra en todas partes, aún no ha invertido masivamente en la corrección del desenfoque por movimiento. Actualmente, dos aplicaciones incorporan este tipo de ajuste impulsado por IA, basado en el análisis de miles de imágenes: Luminar Neo y Photo AI. El software de Topaz Labs nos parece la solución más convincente. Photo AI no es barato (199 $) y solo está disponible en inglés. Una versión de prueba permite evaluar su rendimiento.

Ajustes predefinidos de Photo AI

Photo AI ofrece varios ajustes: Denoise (reducción de ruido), Sharpen (aumento de nitidez), Adjust lighting (ajuste de luz), Balance color (ajuste cromático), Recover faces (recuperación de rostros) y Preserve text (preservación del texto). Para el desenfoque por movimiento, el más relevante es Sharpen, con su función Motion blur (desenfoque por movimiento). La nitidez se puede ajustar de forma general o específica, por ejemplo, en un personaje completo o solo en su rostro. En casos de desenfoque por movimiento, rara vez es útil corregir la nitidez del fondo, ya que normalmente estaría desenfocado igualmente con una toma sin movimiento.

Photo AI ofrece varios ajustes: Denoise (reducción de ruido), Sharpen (aumento de nitidez), Adjust lighting (ajuste de luz), Balance color (ajuste cromático), Recover faces (recuperación de rostros) y Preserve text (preservación del texto).
Los parámetros del ajuste para reducir el desenfoque se reducen a dos deslizadores ajustables en una escala de 0 a 100: Strength (intensidad) y Minor denoise (reducción ligera de ruido). Se ajustan automáticamente a partir de un análisis previo de la imagen. Este tratamiento inicial es una buena base de partida. El ajuste personalizado depende del gusto de cada usuario. Nuestro consejo es evitar un resultado artificial.

Desenfoque en rostros

Si la fotografía contiene rostros, la corrección del desenfoque por movimiento en ellos a menudo puede mejorarse. Recover faces combinado con Motion blur permite recuperar la nitidez de forma más modelada y realista. Sin embargo, el uso conjunto de ambos ajustes en Photo AI no tiene la flexibilidad de las capas en Photoshop. Como Photo AI se instala como complemento de Photoshop, es posible separar ambos tratamientos y trabajar con dos capas en Photoshop.

Si la fotografía contiene rostros, la corrección del desenfoque por movimiento en ellos a menudo puede mejorarse. Recover faces combinado con Motion blur permite una recuperación más natural de la nitidez.

De vuelta a Photoshop

Primero, se crean dos capas en Photoshop. La primera se denomina Sharpen y la segunda Recover faces, retomando los nombres usados en Photo AI. La primera se modifica mediante Filtro > Topaz Labs > Topaz Photo AI > Sharpen. La segunda se ajusta mediante Filtro > Topaz Labs > Topaz Photo AI > Recover faces. Se aplica una máscara a la capa Recover faces para limitar el tratamiento solo al rostro.

Al estar Photo AI instalado como complemento de Photoshop, las imágenes se pueden ajustar desde Photoshop usando Photo AI.
Tras el tratamiento en Photo AI, la imagen se reintegra en Photoshop.
Se crean dos capas en Photoshop: la primera se llama Sharpen y la segunda Recover faces, según la terminología de Photo AI. Serán modificadas en Photo AI mediante: Filtro > Topaz Labs > Topaz Photo AI > Sharpen y Filtro > Topaz Labs > Topaz Photo AI > Recover faces.
A la capa Recover faces se le asocia una máscara negra. Pintando en blanco con un pincel sobre la zona del rostro, se puede ajustar con precisión el efecto aplicado por Photo AI.

Descubra los cursos de fotografía de Spéos

Spéos ofrece diferentes formaciones, desde talleres de fotografía de una semana (iniciación y perfeccionamiento) hasta formaciones de 3 años. Las formaciones largas para convertirse en fotógrafo profesional permiten dominar no solo toda la técnica y el vocabulario fotográfico (desenfoques, hiperfocal, profundidad de campo, contraluz, focal, disparador, enfoque automático, gran angular, regla de los tercios, etc.), sino también todas las etapas de la toma y el tratamiento de imágenes.

Visitar la escuela permite descubrir las instalaciones, los estudios y los equipos. Además de las jornadas de puertas abiertas, Spéos ofrece durante todo el año visitas con cita previa para descubrir la escuela acompañado por un miembro del equipo.

Texto e imágenes: Philippe Bachelier, profesor de Técnicas de impresión en Spéos

Publicaciones Similares