© Todd Rigos – Spéos 2020

El fotoperiodismo suele considerarse un trabajo de ensueño porque suele asociarse a viajes, primicias y aventuras. En realidad, abarca dos áreas principales: la fotografía de noticias, en la que el fotógrafo es testigo de un acontecimiento, y la fotografía documental, en la que el fotógrafo es testigo de su tiempo.

Así pues, el fotoperiodista puede ser un reportero gráfico o un fotógrafo de prensa. Sus fotos y reportajes ilustran la actualidad y acompañan artículos escritos por ellos mismos o por compañeros periodistas.

¿Su vida cotidiana? Cubrir grandes y pequeños acontecimientos, al final de la calle o en el fin del mundo: manifestaciones, huelgas, festivales, competiciones deportivas, acontecimientos nacionales, concentraciones políticas, accidentes, guerras, etc.

La fotografía documental requiere la capacidad de observar la sociedad actual para crear historias a través de imágenes. Permite desarrollar en profundidad y durante más tiempo los temas que animan, agitan y recorren la sociedad.

La fotografía es al mismo tiempo un lenguaje, una narrativa y una forma de ver. Aprender fotografía es, por tanto, aprender una nueva forma de hablar, escribir y observar. Ser fotoperiodista es saber dominar la fotografía y la narración, como fotógrafo y como periodista, combinando sutilmente imágenes y texto.

Los cursos de fotoperiodismo de Spéos abordan ángulos diferentes y complementarios de la profesión: de la fotografía freelance a una agencia (con Magnum Photos) y -por último- una revista (con Polka).

Cualidades necesarias para ser fotoperiodista

Las cualidades necesarias para ser fotoperiodista, reportero gráfico o fotógrafo documental son múltiples.

Como testigo de un acontecimiento, el fotoperiodista debe seguir constantemente la actualidad y anticiparse a los grandes acontecimientos: manifestaciones callejeras y movimientos sociales (huelgas), competiciones deportivas (regionales, nacionales o internacionales, como los Juegos Olímpicos), mítines políticos, concentraciones festivas (Día de la Bastilla, victorias futbolísticas), conmemoraciones nacionales, grandes festivales (música, teatro, fotografía) y acontecimientos emblemáticos (por ejemplo, el incendio de la catedral de Notre-Dame).

Por lo tanto, están constantemente al acecho, siempre listos para moverse hacia donde está la acción. Lo primero que necesita un fotoperiodista o reportero gráfico no es una cámara, ¡sino un buen par de zapatos! También deben demostrar perseverancia y, a veces, resistencia. Su sentido de la observación y el análisis de situaciones dadas debe ser agudo. El contacto humano es igualmente esencial. Deben ser capaces de trabajar con rapidez, bajo presión y gestionar todo tipo de situaciones. Esto es especialmente cierto para los fotógrafos de guerra especializados en cubrir conflictos armados y zonas de tensión.

Anticipación constante, reactividad extrema, disponibilidad permanente, adaptabilidad a circunstancias a veces difíciles, movilidad, curiosidad, rigor en el cumplimiento de los plazos, buena cultura general, intuición, rapidez, dominio de una o varias lenguas extranjeras: éstas son las cualidades que se esperan de un fotoperiodista, un reportero gráfico o un fotógrafo documentalista.

Conviértete en reportero gráfico con Spéos

Spéos ofrece varios cursos de formación en fotografía profesional que permiten a los estudiantes especializarse o perfeccionarse en fotoperiodismo, reportaje fotográfico o fotografía documental:

Desde el punto de vista de los autónomos:
> Fotografía profesional en 1 año – especialización en reportaje fotográfico
> Fotografía profesional en 2 años – especialización en reportaje fotográfico
> Fotografía Profesional + Vídeo/3D – especialización en reportaje fotográfico (programa de 3 años)

Desde el punto de vista de una agencia de noticias con Agence France-Presse:
> Fotoperiodismo de Spéos y Agence France-Presse (AFP)

Desde el punto de vista de una agencia de fotógrafos documentalistas con Magnum Photos:
> Documental creativo de Magnum Photos y Spéos

Desde el punto de vista de la revista con Polka :
> Fotoperiodismo de Polka & Spéos – 5 meses en París

Los cursos de formación de Spéos abarcan todas las etapas de la creación y realización de un reportaje o documental fotográfico:

  • Búsqueda de información: mantenerse al día e investigar temas que puedan interesar a periódicos y revistas, ponerse en contacto con las redacciones para presentar el propio reportaje, solicitar permiso para fotografiar lugares, etc.
  • Brotes: saber representar visualmente una noticia mediante valores de encuadre, valores de toma, utilización de la luz natural o artificial, búsqueda del mejor punto de vista, óptica, sensibilidad, valores de apertura y velocidad adecuados; ser capaz de producir información a través de una imagen bien construida, visualmente legible y que transmita la emoción del acontecimiento fotografiado; saber sintetizar en una sola imagen o en una serie de imágenes la acción, los actores, el contexto y lo que está en juego en el acontecimiento.
  • La elección de las imágenes: aprender a editar el propio trabajo construyendo una historia coherente con la elección adecuada de las imágenes.
  • Tratamiento de imágenes: saber titular correctamente las fotos.
  • Contar historias: aprender a contar una historia en fotos: una fotografía debe mostrar, informar o aportar pruebas; escribir una sinopsis o un texto que ilustre el reportaje fotográfico.
  • Gestión de los propios archivos: adoptar técnicas de clasificación de imágenes y soportes de almacenamiento para conservar y explotar adecuadamente los propios archivos de imágenes.

Estudiar en Spéos permite adquirir todos los conocimientos de fotografía profesional necesarios para convertirse en reporteros gráficos o fotógrafos de prensa de pleno derecho. A lo largo de los cursos de fotografía se enseñan y desarrollan conocimientos técnicos esenciales en fotografía: retoque fotográfico, posproducción, dominio de programas informáticos y creación de una cartera profesional. Los cursos de Spéos también permiten a los aspirantes a fotoperiodistas desarrollar su sensibilidad y su firma visual.

Un punto esencial del método pedagógico impartido en Spéos: los estudiantes que siguen cursos de fotoperiodismo o reportaje fotográfico siguen todos también cursos de formación fotográfica en estudio. El objetivo: aprender a controlar la luz en interiores para poder gestionarla mejor en exteriores.

Oportunidades, carreras y perspectivas

En la actualidad, los fotoperiodistas trabajan principalmente como fotógrafos autónomos. Generalmente trabajan por encargo: reciben peticiones específicas de distintos tipos de medios de comunicación, especialmente de la prensa y en línea.

Al mismo tiempo, fotoperiodistas y reporteros gráficos ofrecen regularmente sus imágenes y trabajos a agencias de prensa o a diversos medios de comunicación con vistas a su posible publicación. Rara vez se les contrata como asalariados y su remuneración puede ser muy variable.

Este camino requiere, por tanto, perseverancia, tenacidad y flexibilidad en la elección de los encargos (el reportero gráfico puede, por ejemplo, aceptar encargos tanto de fotografía social como corporativa).

> Ver el trabajo de los licenciados Spéos en fotoperiodismo
> Lea los testimonios de antiguos alumnos de la escuela

Inscripción y contacto

Las inscripciones están abiertas todo el año y sujetas a disponibilidad.
No dude en ponerse en contacto con Spéos si tiene alguna pregunta sobre este programa.
En cualquier momento puede venir a visitar la escuela, sólo tiene que concertar una cita.

Cómo llegar a Spéos París

¡Venga a visitar Spéos (preferiblemente con cita previa)!