Presentación del curso
El Bachelor intensivo de 1 año en Fotógrafo Emprendedor está diseñado para estudiantes que desean seguir una carrera en fotografía, con especial énfasis en la gestión empresarial de la profesión. Se trata de un programa intensivo de un año de duración, de septiembre a julio del año siguiente. Entrega el Título de Fotógrafo Emprendedor RNCP nivel 6 (certificación RNCP39859 registrada el 28/11/2024, entregada por Spéos).
Objetivos
El Bachelor intensivo de 1 año en Fotógrafo Emprendedor está diseñado para adquirir las competencias necesarias para obtener el título de Fotógrafo Emprendedor certificado de nivel 6 en el RNCP (certificación RNCP39859 registrada el 28/11/2024, otorgada por Spéos).
El conjunto de estas competencias se agrupa en 4 bloques:
Bloque 1 – Diseño y preparación de proyectos fotográficos
Bloque 2 – Realización y entrega de proyectos fotográficos
Bloque 3 – Creación y gestión de una empresa de fotografía
Bloque 4 – Gestión y desarrollo de una estrategia de comunicación, marketing y comercial de una empresa de fotografía
La lista completa de competencias desarrolladas en cada bloque se indica al final de la página.
Para obtener la certificación, es obligatorio adquirir la totalidad de los bloques de competencias.
Nivel requerido
El Bachelor intensivo de 1 año está abierto a cualquier persona que posea como mínimo el Bachillerato (o equivalente o superior), independientemente de la especialidad (general, profesional o tecnológica), o que tenga una experiencia demostrada en el ámbito de la imagen.
Los estudiantes que no tengan el inglés como lengua materna deben tener un nivel de idioma validado por una prueba de inglés de nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El requisito lingüístico debe presentarse al inicio del programa.
Salidas profesionales
Sectores: fotógrafo publicitario, retratista, fotógrafo de moda, fotógrafo especializado en bodegones, fotografía corporativa, de arquitectura, ilustraciones, medicina, deportes. Fotoperiodista, reportero gráfico, fotógrafo de prensa, fotografía social (bodas, eventos familiares). Asistente de fotógrafo, editor/retocador.
Estatus: fotógrafo independiente/freelance, fotógrafo asalariado, fotógrafo empresario, artista-autónomo.
Diploma: Título de Fotógrafo Emprendedor RNCP nivel 6 (certificación RNCP39859 registrada el 28/11/2024, impartida por Spéos)
Nivel de salida: EQF Nivel 6 (European Qualifications Framework/Marco Europeo de Cualificaciones)
> Comprender la certificación RNCP 6 (PDF)
Próxima sesión: Septiembre 2025 – Julio 2026
Lengua de enseñanza: Inglés
Matrícula:
– Francia, nacionales de la Unión Europea: 25 200 euros
– Estudiantes internacionales: 25 200 euros
Estructura del Bachelor intensivo en 1 año – Fotógrafo Emprendedor
La primera parte del programa comprende los cursos básicos, que abarcan todos los aspectos de la fotografía profesional, de septiembre a diciembre. Las primeras semanas se dedican a la adquisición de las técnicas básicas, lo que permite a los alumnos ser capaces de producir fotos de buena calidad. Durante las semanas siguientes, los estudiantes mejoran continuamente sus habilidades (técnicas de disparo, composición y estilo) hasta alcanzar el nivel de jóvenes profesionales dentro del campo de la fotografía. Al final del semestre, en función de sus objetivos profesionales, los estudiantes eligen una especialización, bien en estudio, bien en reportaje fotográfico.
Durante el segundo semestre, los estudiantes mejoran sus habilidades prácticas y amplían sus conocimientos, de enero a mayo. Según la carrera que elijan, se especializan en fotografía de estudio, imágenes generadas por ordenador o reportajes fotográficos.
Especialización en estudio
Los estudiantes especializados en fotografía de estudio se centran en la organización de complejos decorados de estudio. Con la orientación de sus supervisores, dirigen sesiones fotográficas de moda, retratos y bodegones, en condiciones de trabajo técnica y artísticamente comparables a las de los profesionales.
Especialización en reportaje fotográfico
Los estudiantes especializados en reportaje fotográfico se centran en temas complejos de la sociedad actual. Los investigan y cubren -supervisados por sus instructores- con documentales fotográficos en profundidad y ensayos similares a los que publican los medios de comunicación (revistas, agencias de noticias, medios en línea, etc.).
Exposición de fin de año
El final del segundo semestre se dedica al montaje de la exposición de fin de curso de los estudiantes en las instalaciones de la escuela, un importante acontecimiento al que acuden fotógrafos consagrados, editores de imágenes y agencias de noticias y publicidad. Los estudiantes también tienen la posibilidad de exponer sus trabajos en línea en las galerías web.
Los Módulos Experto tienen como objetivo profundizar en los conocimientos y habilidades previas de los alumnos en aquellas áreas más demandadas por el mercado profesional. Cada módulo se desarrolla a lo largo de varias semanas, en junio y julio.
Los cursos y conferencias son impartidos por profesionales experimentados y reconocidos que comparten su experiencia y conocimientos de sus respectivos campos de especialización. Estos ponentes hacen hincapié en la propiedad práctica de estos conocimientos y ofrecen a los estudiantes una valiosa experiencia para sus propios proyectos personales.
Consulte la lista de conferenciantes año por año.
En julio, los alumnos participan en el diseño y la creación de una revista con sus propios trabajos fotográficos para promocionar sus logros. Esta revista está totalmente diseñada por y para los estudiantes, con un editorial escrito por uno o varios de los estudiantes del año.
El último paso es el Proyecto Profesional, durante el cual los estudiantes reflexionan sobre su posición al principio de su carrera y redactan su plan de empresa. Esta etapa se desarrolla paralelamente a los Módulos Experto.
Adrien Tisserand: ” Cela permet d’avoir une idée plus concrète de ce que l’on veut faire “
Andrés Bravo: “Han sido los dos mejores meses de mi experiencia en Spéos “
Audrey Eberhard, Spéos Alumni 2019: ” Una idea real de lo que será la vida después de la escuela “
Clara Berbessou: ” Fue un verdadero valor añadido para el programa “
Corentin Damas: ” Tenemos mucha confianza para crecer como Fotógrafo “
Stephanie Lee: ” Módulos muy prácticos para estudiantes que van a enfrentarse al mundo real “
Shenqi Tang: ” Aprendí mucho con este programa “
Descripción del curso del Bachelor intensivo en 1 año – Fotógrafo Emprendedor
Fundamentos de la fotografía
Semestre I: 1h30/semana
Este curso está dedicado a la adquisición de técnicas esenciales para la práctica de la fotografía profesional. Combinando teoría y ejercicios prácticos, permite a los estudiantes:
– aprender y practicar el Stop-System, el método de aprendizaje global del control de la luz en fotografía, un método desarrollado por Spéos,
– entender y saber definir sus ajustes a la hora de hacer fotos,
– comprender las técnicas inherentes al rodaje y anticiparse a la posproducción,
– comprender el funcionamiento de los distintos tipos de cámaras, incluida la cámara de gran formato.
Los elementos tratados permitirán a los estudiantes tomar las decisiones técnicas pertinentes en función del resultado deseado. Sea cual sea la situación, en estudio o en exteriores, en interiores o en exteriores, este curso les permitirá hacer frente a las posibles limitaciones que surjan a la hora de tomar fotografías.
Estudio
Semestre I: 3 horas/semana
Este curso está dedicado a la adquisición de las técnicas esenciales para las tomas en estudio, así como al tratamiento de imágenes digitales. Los estudiantes se inician en:
– el sistema Stop,
– diferentes tipos de iluminación,
– los principios generales de las fuentes de luz equilibradas,
– así como diferentes tipos de cámaras, desde las de 35 mm hasta las de gran formato.
Una introducción a la clase de “Estilo y Composición” iniciará a los estudiantes en las nociones de estilo y composición en la fotografía profesional.
Reportaje fotográfico
Semestre I: 3 horas/semana
El curso está diseñado para ofrecer una visión general del reportaje fotográfico, centrándose en 3 temas principales: fotografía corporativa, fotografía social y fotoperiodismo. Incluye debates sobre el trabajo de los fotorreporteros pasados y presentes y la cobertura de los acontecimientos de París.
Imágenes por ordenador
Semestre I: 3 horas/semana
Este curso pretende:
– comprender cuáles son los principales parámetros y formatos de las imágenes digitales,
– descubra la aplicación Photoshop y diseñe una maqueta con este programa,
– aprender a gestionar un flujo de imágenes digitales y a retocar fotos con el software Lightroom.
Gestión y publicación de imágenes
Semestre I: 3 horas/semana
Este curso ayuda a los fotógrafos a gestionar su stock de imágenes con orientaciones sobre cómo titular una imagen, asignarle las palabras clave adecuadas y rellenar los datos IPTC. Todos ellos son esenciales para que cualquier fotógrafo pueda localizar sus imágenes y publicarlas.
Técnicas de impresión
Semestre I: 1h30/semana
El curso abarca las técnicas de impresión con los programas Photoshop y Lightroom en impresoras Fuji Frontier o Durst Lambda, así como en impresoras de chorro de tinta de gran formato. Se estudiarán los principios de gestión del color dentro de la cadena gráfica de un laboratorio digital típico (pantalla, impresora, cabina de visionado). Los alumnos adquirirán los conocimientos necesarios para obtener impresiones de alta calidad, fieles a sus tomas digitales, ya sea por sí mismos o a través de un laboratorio profesional.
Identidad visual
Semestre I: 3 horas/semana
Este curso pretende animar a los estudiantes a desarrollar sus propias ideas y conceptos y convertirlos en “realidades fotográficas”. Les proporciona las herramientas críticas para discutir y analizar sus propias fotos, así como las de sus compañeros, con el fin de hacer una crítica constructiva utilizando las reglas básicas de composición y su propio sentido de la estética.
El curso pretende:
– entender cómo se construye una imagen, cómo componerla, cómo presentarla de forma más eficaz,
– desarrollar una cierta coherencia fotográfica y la propia “firma visual” de los estudiantes.
Cultura Fotográfica
Semestre I: 2 horas/semana
Este curso tiene como objetivo explorar la historia de la fotografía, desde sus orígenes hasta la era contemporánea, presentando los grandes períodos y los momentos clave que han hecho de la fotografía un medio de comunicación imprescindible. Se presentarán las obras y trayectorias de los fotógrafos que han marcado la historia, especialmente aquellos que han elevado la fotografía de reportaje y documental al nivel de arte. También se explorarán los grandes nombres de la fotografía publicitaria y de moda, destacando la evolución de este campo a través de los avances tecnológicos.
Conoce la profesión
Semestre I: 2 horas/semana
El propósito de estas reuniones es presentar una variedad de carreras profesionales dentro de la industria de la fotografía, con el objetivo de ampliar los horizontes de los estudiantes con respecto a futuros planes de carrera. Entre los ponentes figuran:
– antiguos alumnos de la escuela que presentan su actividad,
– profesionales de ámbitos relacionados con la fotografía,
– representantes de las principales marcas de equipos fotográficos, demostrando nuevos materiales y presentando las tendencias en la evolución de la profesión.
Estas reuniones reúnen a estudiantes de todos los programas y se celebran en inglés.
Estilo y composición
Semestre II: 6 horas/semana
Las sesiones semanales se convierten en simulaciones de rodajes profesionales en estudio en forma de jornadas de trabajo de 6 horas. Se tratarán distintos temas con limitaciones técnicas específicas, a fin de:
– perfeccionar los conocimientos adquiridos en el primer semestre,
– adoptar una metodología de trabajo que abarque los distintos sectores del mercado.
Se hace hincapié en la noción de trabajo en equipo, en estrecha colaboración con un estilista profesional que proporciona a los estudiantes los temas y una red de jóvenes diseñadores, y abre así las actividades del estudio al mundo exterior.
Imágenes por ordenador
Semestre II: 3 horas/semana
Este curso de nivel avanzado en Photoshop llevará a los alumnos a adquirir técnicas de imagen digital a nivel profesional, retoque en profundidad de imágenes y diseño de fotomontajes. De este modo, los estudiantes serán capaces de ofrecer una postproducción de alta calidad tras sus sesiones de rodaje en el estudio.
Gestión y publicación de imágenes
Semestre II: 3 horas/semana
En la segunda parte del programa, el curso abarca los siguientes temas:
– añadir valor a un archivo fotográfico con un buen conocimiento de los pies de foto y la gestión de palabras clave,
– encontrar fuentes de información para fotógrafos,
– conocer el mercado fotográfico,
– desarrollar una estrategia en Internet: crear un sitio web utilizando un CMS (Content Management System), SEO (Search Engine Optimization), saber utilizar los blogs y las redes sociales para fotógrafos.
Técnicas de impresión
Semestre II: 1h30/semana
Continuación del semestre I hacia un nivel más avanzado.
Identidad visual
Semestre II: 3 horas/semana
Continuación del semestre I hacia un nivel más avanzado.
Vídeo para fotógrafos: lo esencial
Semestre II: 3 horas/semana
Este curso pretende:
– proporcionar a los estudiantes los fundamentos de la producción audiovisual en el ámbito de los cortometrajes promocionales o experimentales,
– enseñarles a mejorar su trabajo fotográfico con la imagen animada,
– formarles en programas informáticos específicos para este tipo de creación.
Las tareas se centrarán en temas diversos para que los estudiantes puedan experimentar su propio enfoque de la realización de vídeos, independientemente del modo de rodaje utilizado: cine documental, cine de ficción, cine familiar y de animación, cine experimental, publicitario e institucional.
Conoce la profesión
Semestre II: 2 horas/semana
Continuación del semestre I hacia un nivel más avanzado.
Reportaje fotográfico
Semestre II: 3 horas/semana
Este curso pretende que los estudiantes trabajen en proyectos temáticos a largo plazo. El trabajo continúa con la cobertura de los acontecimientos que tienen lugar en París durante la primavera. Tras breves reportajes fotográficos, los participantes trabajan sobre un tema personal para un proyecto a largo plazo. En un campo que cambia a gran velocidad hoy en día, los estudiantes de reportaje fotográfico también tienen que estar continuamente al día de las últimas tecnologías.
Iluminación para reportajes fotográficos
Semestre II: 3 horas cada dos semanas
Este curso está diseñado para ayudar a los estudiantes a adquirir técnicas complejas de iluminación – control de la luz natural o artificial en situaciones al aire libre, tanto con luz natural/ambiental como artificial.
Este curso incluye un suplemento de estudio para permitir a los fotorreporteros responder a diversas situaciones de iluminación profesional: retratos in situ, bodegones in situ, fotografía corporativa, documental, etc. Se introducirá a los alumnos en el uso de flashes compactos, filtros difusores y reflectores.
Cuentacuentos
Semestre II: 3 horas/semana
Este curso es una introducción a las técnicas de escritura y edición fotográfica. La imparte un periodista/editor, que ayuda a los estudiantes a editar sus reportajes fotográficos y a respaldar sus reportajes con una narración bien estructurada. Conceptos clave:
– Comprender las diferentes etapas de un reportaje fotográfico, desde la idea de un tema hasta la publicación final en una revista.
– Aprende a contar una historia con imágenes: muestran, informan o aportan pruebas.
– Escribe una sinopsis o narración que acompañe al reportaje fotográfico.
Imágenes por ordenador
Semestre II: 1h30/semana
Este curso de nivel avanzado en Photoshop llevará a los alumnos a adquirir técnicas de imagen digital a nivel profesional, retoque en profundidad de imágenes y diseño de fotomontajes, respetando la ética del fotoperiodismo.
Gestión y publicación de imágenes
Semestre II: 3 horas/semana
En la segunda parte del programa, el curso abarca los siguientes temas:
– añadir valor a un archivo fotográfico con un buen conocimiento de los pies de foto y la gestión de palabras clave,
– encontrar fuentes de información para fotógrafos,
– conocer el mercado fotográfico,
– desarrollar una estrategia en Internet: crear un sitio web utilizando un CMS (Content Management System), SEO (Search Engine Optimization), saber utilizar los blogs y las redes sociales para fotógrafos.
Técnicas de impresión
Semestre II: 1h30/semana
Continuación del semestre I hacia un nivel más avanzado.
Identidad visual
Semestre II: 3 horas/semana
Continuación del semestre I hacia un nivel más avanzado.
Vídeo para fotógrafos: lo esencial
Semestre II: 3 horas/semana
Este curso pretende:
– proporcionar a los estudiantes los fundamentos de la producción audiovisual en el ámbito de los cortometrajes promocionales o experimentales,
– enseñarles a mejorar su trabajo fotográfico con la imagen animada,
– formarles en programas informáticos específicos para este tipo de creación.
Los ejercicios se centrarán en temas diversos para que los estudiantes puedan experimentar su propio enfoque de la realización de vídeos, independientemente del modo de rodaje utilizado: cine documental, cine de ficción, cine familiar y de animación, cine experimental, publicitario e institucional.
Conoce la profesión
Semestre II: 2 horas/semana
Continuación del semestre I hacia un nivel más avanzado.
Módulos expertos: Junio-Julio
Los módulos expertos (impartidos únicamente en inglés) se organizan entre junio y julio. Se extienden por 9 semanas y están diseñados para reforzar las competencias profesionales de los estudiantes en los ámbitos del negocio y del marketing. Los estudiantes pueden inscribirse justo después de completar su formación o bien participar en estos módulos en años posteriores.
Los módulos se estructuran de la siguiente manera :
- Módulo sobre el negocio de la fotografía (5 semanas): gestión, enfoque comercial, estrategias de difusión de su trabajo fotográfico, elaboración del plan de negocio; taller práctico basado en un encargo real de marca.
- Módulo de especialización (3 semanas):
o Estudio avanzado para estudiantes especializados en fotografía de estudio,
o Fotoreportaje avanzado para los especializados en fotografía documental. - Plan de negocio y presentación ante jurado (última semana).
Paralelamente a estos módulos se ofrecen dos talleres:
– Taller de creación de una revista,
– Taller de iniciación a la Inteligencia Artificial generativa (IA).
Módulo experto – El negocio de la fotografía
Duración: 5 semanas
Estas 5 semanas están dedicadas a la adquisición de competencias clave mediante conferencias y talleres prácticos centrados en los siguientes temas:
- Marco legal: comprensión de los derechos de imagen propiedad intelectual y aspectos básicos de la contratación.
- Gestión financiera: cómo elaborar un presupuesto, emitir facturas, prever necesidades de tesorería y fijar tarifas.
- Marketing y comunicación: cómo estructurar su comunicación, presentarse profesionalmente, iniciar su actividad, conseguir los primeros clientes y construir un discurso eficaz.
- Plan de negocio: desarrollo de un plan de negocio alineado con el portafolio y el mercado objetivo, con el fin de construir una estrategia comercial coherente y operativa.
Una semana está dedicada a un taller de taller práctico basado en un encargo real de marca: los estudiantes responden a un encargo real bajo la dirección de un experto en branding.
Deberán presentar una propuesta, con valor estético y comercial dentro de una dinámica de trabajo en equipo y competencia creativa.
Módulos expertos de especialización
Duración: 3 semanas
Estas tres semanas están centradas en el ámbito de especialización elegido por el estudiante: fotografía de estudio avanzada fotografía documental y fotoperiodismo.
Se organizan encuentros de 3 horas donde los estudiantes dialogan con profesionales del sector. Durante estas sesiones, los expertos comparten su experiencia, explican su método de trabajo, transmiten buenas prácticas y ofrecen consejos concretos.
Presentan el ecosistema profesional al que accederán los estudiantes, los interlocutores que encontrarán, y la estructura del mercado objetivo. Detallan las expectativas de los distintos actores del sector, la naturaleza de su relación con los fotógrafos, sus criterios de selección y aquello que les lleva a preferir ciertos perfiles. También abordan la actitud profesional esperada y los errores más comunes que conviene evitar.
Cada sesión concluye con un análisis crítico de los portafolios de los estudiantes, ofreciendo un feedback valioso y directo de los expertos sobre su trabajo. Estas conferencias son impartidas por profesionales y expertos del sector de la imagen, entre ellos:
- Fotografía de estudio: agentes de fotógrafos, directores artísticos y directores de creación en agencias de publicidad o de comunicación, responsables de marca, productores, compradores de arte, estilistas, responsables de revistas, responsables de estúdios fotográficos.
- Fotoreportaje: responsables de redacción fotográfica, redactores jefes, directores de festivales, agentes, iconógrafos, fotoperiodistas especializados (incluyendo un taller con un fotógrafo de Magnum Photos), editores de revistas, agencias fotográficas, editores fotografía.
Desarrollo de un proyecto profesional adaptado a los objetivos personales
Em paralelo a los Módulos Expertos, los estudiantes trabajan en el diseño de su propio proyecto profesional, en coherencia con sus objetivos personales al finalizar su formación en Spéos.
Acompañados de manera regular por el equipo docente y los ponentes, los estudiantes avanzan en su reflexión sobre el posicionamiento profesional al inicio de su carrera, así como en los aspectos estratégicos, de marketing, técnicos y financieros de su proyecto, hasta llegar a la elaboración de un plan de inicio de actividad.
La última semana está dedicada al trabajo individual para finalizar este plan de negocio, que será presentado ante un jurado profesional a finales de julio.
Taller – Creación de la revista SLIDE
Entre finales de junio y principios de julio, los estudiantes participan en la creación de la revista interna de la escuela: SLIDE. Esta revista está ideada por y para los estudiantes, bajo la dirección de Azadeh Zoraghi, redactora jefe de la revista Narcisse, y con el apoyo técnico de un diseñador gráfico. Los estudiantes se inician en la creación editorial de una revista, participando en el diseño de su maqueta y definición de la línea editorial de la revista.
Descubren así cómo las imágenes adquieren sentido a través del diseño gráfico, respetando el estilo y la sensibilidad de cada colaborador. Esta selección de imágenes refleja la diversidad de universos y la visión personal de cada fotógrafo: moda, fotoperiodismo, artes visuales y publicidad.
Taller – Iniciación a la Inteligencia Artificial generativa (IA)
Este taller explora los usos actuales de la IA generativa en la creación artística, con un enfoque contextual técnico, ético y jurídico. Su objetivo es ofrecer una base sólida para integrar estas herramientas en un enfoque tanto artístico como comercial:
- Aprender a usar MidJourney y Discord para generar imágenes innovadoras.
- Diseñar prompts detallados y aplicar estilos visuales variados.
- Crear series de imágenes coerentes que fusionen fotografía, arte y tecnología.
Competencias desarrolladas
- Analizar el briefing de un encargo fotográfico mediante intercambios con el cliente para asegurar la consideración de requerimientos, restricciones y expectativas del proyecto.
- Definir las intenciones y objetivos de una idea original desarrollada como fotógrafo autor, documentándose e informándose sobre el tema elegido y su contexto, para presentar el proyecto a posibles compradores (marcas, revistas, periódicos, bancos de imágenes, galerías de arte, entre otros).
- Proporcionar al cliente propuestas iniciales ofreciendo posibles vías de realización y contexto de ejecución de un proyecto fotográfico, respondiendo así a sus expectativas en términos de impacto artístico y/o comunicativo.
- Diseñar una propuesta creativa elaborando un moodboard o nota de intención para validar con el cliente el universo visual y artístico del futuro proyecto fotográfico.
- Presentar al cliente o financiador una maqueta visual del proyecto fotográfico, argumentando las decisiones conceptuales adoptadas, para obtener su aceptación y formalizar su acuerdo.
- Evaluar las limitaciones logísticas y financieras del proyecto fotográfico, basado en sus intenciones y objetivos, para elaborar un plan de acción y presupuesto preliminar.
- Evaluar los plazos de realización del proyecto fotográfico, identificando las etapas clave y elaborando una planificación inversa (cronograma) para asegurar el cumplimiento de los plazos solicitados inicialmente.
- Constituir el equipo técnico y artístico necesario para el proyecto fotográfico, asegurando la disponibilidad de las competencias requeridas para su realización.
- Seleccionar el material técnico necesario para la sesión fotográfica, asegurando contratos con terceros y proveedores conforme a la normativa vigente, garantizando la viabilidad técnica y operativa de la sesión.
- Obtener las autorizaciones y acreditaciones necesarias ante las entidades correspondientes previo al proyecto fotográfico, para cumplir con el marco legal y normativo de la sesión.
- Realizar el briefing del equipo de producción fotográfica, exponiendo la idea original, el universo visual y artístico, y las decisiones creativas del proyecto, permitiendo que cada integrante contribuya significativamente a la realización de la visión artística.
- Dirigir el equipo de producción fotográfica, implementando herramientas adecuadas de comunicación, incluyendo situaciones posibles de discapacidad, asegurando que cada miembro conozca claramente su rol y objetivos.
- Organizar la instalación y preparación de la sesión fotográfica en estudio o exteriores, tanto logísticamente como en términos de equipo humano, respetando normas de seguridad, ética y medioambientales, garantizando condiciones óptimas, seguras y sostenibles.
- Supervisar la puesta en escena artística y la iluminación en el set fotográfico, realizando los ajustes necesarios para alcanzar las condiciones deseadas y asegurar el tratamiento artístico correspondiente.
- Realizar sesiones fotográficas aplicando un estilo singular y creativo, produciendo imágenes coherentes con la validación inicial y reflejando su sello visual propio.
- Seleccionar (editar) entre todas las tomas fotográficas las imágenes más coherentes y exitosas que correspondan a la intención inicial.
- Realizar el tratamiento y retoque digital de imágenes de forma crítica y estética para expresar creatividad, mejorar calidad visual o adaptarlas a distintos soportes, respetando la ética profesional.
- Preparar las imágenes para su entrega al cliente, verificando características técnicas conforme a los estándares digitales exigidos según su uso final.
- Supervisar la impresión de fotografías para obtener copias impresas de calidad profesional, fieles a la visualización digital.
- Adoptar soluciones seguras y duraderas para el almacenamiento del trabajo fotográfico.
- Gestionar eficientemente el archivo fotográfico para facilitar su explotación y conservación.
- Identificar los segmentos del mercado fotográfico adecuados para desarrollar un proyecto profesional.
- Elegir formas jurídicas, sociales y fiscales adecuadas para la estructura empresarial.
- Desarrollar un plan de negocios detallado para crear, desarrollar y gestionar el negocio fotográfico.
- Definir estrategia de equipamiento fotográfico e informático coherente con el plan de negocios.
- Aplicar obligaciones jurídicas, seguros y mediación conforme a normativas vigentes.
- Redactar un contrato comercial tipo clarificando prestaciones y costos.
- Crear un universo visual singular para identificación rápida como profesional.
- Estructurar una oferta diferenciada manteniendo ventajas competitivas.
- Integrar ética en el uso de IA en comunicación con clientes y público.
- Aplicar prácticas sostenibles en la creación y comercialización fotográfica.
- Elaborar tarifas claras y coherentes para clientes.
- Gestionar financieramente la empresa asegurando rentabilidad y sostenibilidad.
- Desarrollar un portafolio representativo del estilo visual.
- Crear un sitio web alineado con la estrategia comercial.
- Desplegar estrategias digitales en web y redes sociales para fortalecer la marca.
- Promocionar la oferta en eventos para aumentar visibilidad.
- Desarrollar una red profesional física y digital para prospectar clientes.
- Prospectar clientes prescriptores y bancos de imágenes.
- Realizar vigilancia estratégica sobre tendencias para identificar oportunidades y riesgos.
Enfoque pedagógico
El método de enseñanza se basa esencialmente en la práctica real, elemento esencial del aprendizaje.
Las clases se imparten en grupos reducidos para garantizar un enfoque personalizado y continuo, que permita a los alumnos desarrollar su propio estilo y sensibilidad (excelente ratio alumno/profesor).
La escuela ha desarrollado su propio método de enseñanza: el Stop-System, un método de aprendizaje global para controlar la luz en fotografía.
Los cursos son impartidos por reconocidos profesionales y creativos que se aseguran de que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios.
Fuera del aula, los estudiantes organizan sus propios rodajes, en estudio o en exteriores.
Spéos pone a disposición de los estudiantes unas amplias instalaciones equipadas con material fotográfico de alta gama.
La escuela dispone de varios estudios amplios, todos ellos muy bien equipados: Traseras Phase One, soportes de columna Foba, las mejores marcas de flashes, proyectores, luces y una amplia gama de accesorios para dar estilo a cada toma. Las aulas de informática de la escuela están equipadas con ordenadores Apple, pantallas calibradas Eizo y el paquete Adobe Creative Cloud.
Los estudiantes también pueden tomar prestado equipo fotográfico a diario: la escuela presta un gran número de kits de flash, kits de sonido, kits de vídeo y teleobjetivos para trabajar en exteriores, tardes y fines de semana incluidos.
- Evaluación continua.
- Situaciones prácticas de trabajo.
- Pruebas al principio y al final del semestre, para evaluar la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes.
- Exámenes semestrales en forma de ejercicios calificados.
- Realización de un portafolio profesional y exposición de fin de curso.
- Examen por 2 jurados distintos.
- Creación de un plan de empresa.
Testimonios y trabajos de los estudiantes
Nicolas: “Lo que más me gusta de Spéos es que al principio aprendimos muchos aspectos técnicos de la fotografía y luego cosas creativas“
Clara: ” Estoy muy contenta de mi año en Spéos “.
Corentin: ” Los profesores son muy buenos “.
Shengqi: ” Me gusta mucho Spéos y disfruto de la vida en París “.
Las galerías web presentan una selección de obras que los estudiantes han realizado durante su estancia en Spéos.
Inscripción y contacto
Las inscripciones están abiertas todo el año y sujetas a disponibilidad.
No dude en ponerse en contacto con Spéos si tiene alguna pregunta sobre este programa.
En cualquier momento puede venir a visitar la escuela, sólo tiene que concertar una cita.