Periodistas trabajan en una redacción de la sede de la “Agence France-Presse” (AFP) en París el 9 de noviembre de 2022. (Foto de Thomas Samson / AFP)

Presentación del curso

Spéos Photo School y Agence France-Presse (AFP ) se han asociado para crear un programa de formación único en fotoperiodismo. Este programa intensivo de 1 año tiene lugar en París, en inglés, de septiembre a junio del año siguiente. Este programa combina la excelencia de la enseñanza práctica de Spéos con la experiencia de AFP, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de especializarse en fotoperiodismo informativo.

Objetivos
Este programa de Fotoperiodismo de Agence France-Presse & Spéos está diseñado para estudiantes que desean seguir una carrera en Fotoperiodismo. AFP, heredera de la agencia Havas fundada en 1835, es la agencia de noticias más antigua del mundo. Emplea a 2.400 personas en todo el mundo, incluidos 1.700 periodistas de 100 nacionalidades diferentes en 151 países. La agencia produce cada día más de 3.000 fotos, 4.000 noticias y 300 vídeos, y entre sus clientes hay medios de comunicación de todo el mundo.
El trabajo de sus 450 fotógrafos goza de amplio reconocimiento y gana regularmente los premios internacionales más prestigiosos.

Aprender fotoperiodismo en Agence France-Presse y Spéos significa aprender a cubrir la actualidad en todas sus formas mediante fotografías, en una de las 3 principales agencias de noticias del mundo – junto con Associated Press (The AP), y Reuters News Pictures. También ofrece una visión de las particularidades de ser fotógrafo en una gran agencia de noticias, a menudo trabajando bajo presión.

Al abordar las distintas facetas del trabajo del fotógrafo dentro de una agencia como AFP, los estudiantes aprenderán a desarrollar la versatilidad esencial en el fotoperiodismo moderno.

Los cursos se imparten desde mediados de septiembre hasta finales de junio, en dos semestres. Un día a la semana, el curso se imparte en la agencia AFP con los equipos de AFP. El curso está estructurado de la siguiente manera:
– La parte dedicada a las especificidades del fotoperiodismo y la información dentro de una agencia de prensa tendrá lugar en AFP.
– La parte técnica y práctica, así como la fotografía social y corporativa, se impartirán en Spéos.
Un mentor acompaña a los estudiantes durante todo el programa.

Si el candidato lo desea, este curso puede utilizarse para convalidar los bloques de competencias 1, 2 y 4 del título RNCP de nivel 6 de Fotógrafo Emprendedor.

Requisitos previos
El curso está diseñado para estudiantes con al menos 2 años de estudios superiores.
Los estudiantes que no tengan el inglés como lengua materna deben tener un nivel de idioma validado por una prueba de inglés de nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El requisito lingüístico debe presentarse al inicio del programa.

Oportunidades profesionales
Sectores: fotoperiodista, fotógrafo de prensa, fotografía social (bodas, eventos familiares), ayudante de fotógrafo, editor-retocador.
Situación: fotógrafo autónomo, freelance, fotógrafo asalariado, fotógrafo de empresa, artista-autor.

> Lea el comunicado de prensa en el sitio web de la Agence France-Presse
> Descargar la versión PDF del comunicado de prensa

Próxima sesión: Septiembre 2025 – Junio 2026
Lengua de enseñanza: Inglés
Matrículas:
– Francia, nacionales de la Unión Europea: 27 900 euros
– Estudiantes internacionales: 27.900
Diploma: Certificado Escolar Spéos

Estructura del Curso de Fotoperiodismo de Spéos & Agence France-Presse

La primera parte del programa comprende los cursos básicos, que abarcan todos los aspectos de la fotografía profesional, de septiembre a diciembre. Las primeras semanas se dedican a la adquisición de las técnicas básicas, lo que permite a los alumnos ser capaces de producir fotos de buena calidad. Durante las semanas siguientes, los estudiantes mejoran continuamente sus habilidades (técnicas de disparo, composición y estilo) hasta alcanzar el nivel de jóvenes profesionales dentro del campo de la fotografía.

El primer semestre en AFP permitirá a los estudiantes familiarizarse con el funcionamiento de una agencia internacional, sus distintos departamentos, los vínculos entre los distintos oficios de la información (texto, foto, vídeo), los fundamentos de la fotografía de prensa y las particularidades del trabajo sobre el terreno. También permitirá conocer las particularidades de trabajar como fotógrafo para una importante agencia de noticias, a menudo trabajando bajo presión.

Fuera de clase, los alumnos organizan de forma autónoma sus sesiones de rodaje y postproducción, bajo la continua orientación de sus supervisores y de la AFP. Profesionales de alto nivel imparten los cursos y supervisan la adquisición individual de competencias por parte de los alumnos.

Durante el segundo semestre del curso, los estudiantes perfeccionan sus habilidades prácticas al tiempo que amplían sus conocimientos. Examinan cuestiones sociales más complejas y, con la ayuda de sus supervisores, transponen preocupaciones cotidianas contemporáneas en ensayos fotográficos o reportajes para su uso por agencias de noticias o revistas que cubren temas informativos generales como acontecimientos políticos y culturales, catástrofes naturales y manifestaciones. También producen reportajes deportivos que cubren grandes acontecimientos, las emociones de deportistas y aficionados, retratos de personalidades en acción y documentales.

Los cursos se complementan con el componente AFP, que se dividirá entre sesiones informativas, clases magistrales y talleres con destacados fotógrafos de agencias, así como sesiones prácticas en departamentos específicos. Los estudiantes participarán en conferencias editoriales o reuniones de departamento, trabajando en tareas cortas diseñadas para enseñarles las habilidades de un fotógrafo profesional. Se hará especial hincapié en la ética, la imparcialidad, la búsqueda de la verdad y la representación fiel de la realidad.

Exposición de fin de año en Spéos
La última semana del segundo semestre se dedica al montaje de una exposición temática, un acontecimiento importante al que acuden fotógrafos consagrados, agencias de fotografía y prensa. Los estudiantes también tienen la posibilidad de exponer sus trabajos en línea en las galerías web del sitio Spéos.

Cada semana, los estudiantes ponen en práctica lo aprendido trabajando en misiones asignadas por la AFP.
Paralelamente, durante las últimas semanas de formación en junio, tendrán la oportunidad de conocer a profesionales experimentados y reconocidos.
Estos ponentes de primer nivel compartirán su saber hacer y experiencia en sesiones de intercambio interactivas.
Al centrarse en la aplicación práctica de las competencias, ofrecen a los estudiantes una experiencia valiosa, directamente aplicable a sus proyectos personales.

Descripción del curso

Fundamentos de la fotografía
Semestre I: 1h30/semana
Este curso está dedicado a la adquisición de técnicas esenciales para la práctica de la fotografía profesional. Combinando teoría y ejercicios prácticos, permite a los estudiantes:
– aprender y practicar el Stop-System, el método de aprendizaje global del control de la luz en fotografía, un método desarrollado por Spéos,
– entender y saber definir sus ajustes a la hora de hacer fotos,
– comprender las técnicas inherentes al rodaje y anticiparse a la posproducción,
– comprender el funcionamiento de los distintos tipos de cámaras, incluida la cámara de gran formato.
Los elementos tratados permitirán a los estudiantes tomar las decisiones técnicas pertinentes en función del resultado deseado. Sea cual sea la situación, en estudio o en exteriores, en interiores o en exteriores, este curso les permitirá hacer frente a las posibles limitaciones que surjan a la hora de tomar fotografías.

Fotoperiodismo
Semestre I: 6 horas/semana
El curso está diseñado para ofrecer una visión general del reportaje fotográfico, centrándose en 3 temas principales: fotografía corporativa, fotografía social y fotoperiodismo. Incluye debates sobre el trabajo de los fotorreporteros pasados y presentes y la cobertura de los acontecimientos de París. Este curso pretende dar a los estudiantes una formación completa en fotoperiodismo. Pretende abarcar un amplio horizonte de temas que permitan a los participantes plantearse una carrera profesional respondiendo a encargos laborales, así como desarrollar temas con un punto de vista más personal.
La estructura del curso se basa en dos temas importantes:
– El fotógrafo como testigo (de un acontecimiento: fotografía de actualidad; de su tiempo: fotografía documental),
– y la construcción de un proyecto fotográfico como relato compuesto por imágenes.
El curso desarrollará numerosos temas, como el retrato, la fotografía callejera, el uso de flashes, proyectos a largo plazo. Siempre girará en torno a las siguientes nociones: el fotógrafo como testigo de un acontecimiento, de su tiempo, de las cosas que cambian o no, y cómo contar una historia en imágenes.

Iluminación para fotoperiodistas
Semestre I: 3 horas cada dos semanas
Este curso está dedicado a la adquisición de las técnicas esenciales para las tomas en estudio, así como al tratamiento de imágenes digitales. Los estudiantes se inician en:
– el sistema Stop,
– diferentes tipos de iluminación,
– los principios generales de las fuentes de luz equilibradas,
– así como diferentes tipos de cámaras, desde las de 35 mm hasta las de gran formato.

Tutoría Agencia France-Presse
Semestre I: 1 día por semana en la AFP
El programa se dividirá en :
sesiones informativas: la agencia y sus distintos departamentos, servicios y componentes, los fundamentos de la fotografía de prensa, las particularidades y vínculos entre foto-texto y vídeo,
clases magistrales y talleres con destacados fotógrafos de la agencia,
sesiones prácticas en departamentos específicos.
Durante el primer semestre, los estudiantes serán capaces de :
– Trabajar con editores de fotografía para adquirir los métodos y técnicas periodísticos necesarios para anticiparse a la actualidad internacional,
– aprender de reporteros gráficos experimentados a cubrir todos los ámbitos de la actualidad, ya sean sociales, políticos, medioambientales, culturales o deportivos,
– entender cómo fotografiar la actualidad en un momento de apuro, cómo elaborar un reportaje fotográfico y cómo abordar un reportaje para una revista,
– formar a los redactores jefe en la edición y subtitulación de su trabajo,
– aprender a transmitir sus fotografías sean cuales sean las condiciones sobre el terreno.
Los estudiantes también aprenderán sobre temas clave de actualidad, como la comprobación de hechos, para evitar las trampas de la información falsa.

Imágenes por ordenador
Semestre I: 1h30/semana
Este curso pretende:
– comprender cuáles son los principales parámetros y formatos de las imágenes digitales,
– descubra la aplicación Photoshop y diseñe una maqueta con este programa,
– aprender a gestionar un flujo de imágenes digitales y a retocar fotos con el software Lightroom.

Gestión y publicación de imágenes
Semestre I: 3 horas/semana
Este curso ayuda a los fotógrafos a gestionar su stock de imágenes con orientaciones sobre cómo titular una imagen, asignarle las palabras clave adecuadas y rellenar los datos IPTC. Todos ellos son esenciales para que cualquier fotógrafo pueda localizar sus imágenes y publicarlas.

Técnicas de impresión
Semestre I: 1h30/semana
El curso abarca las técnicas de impresión con los programas Photoshop y Lightroom en impresoras Fuji Frontier o Durst Lambda, así como en impresoras de chorro de tinta de gran formato. Se estudiarán los principios de gestión del color dentro de la cadena gráfica de un laboratorio digital típico (pantalla, impresora, cabina de visionado). Los alumnos adquirirán los conocimientos necesarios para obtener impresiones de alta calidad, fieles a sus tomas digitales, ya sea por sí mismos o a través de un laboratorio profesional.

Cultura Fotográfica
Semestre I: 2 horas/semana
Este curso tiene como objetivo explorar la historia de la fotografía, desde sus orígenes hasta la era contemporánea, presentando los grandes períodos y los momentos clave que han hecho de la fotografía un medio de comunicación imprescindible. Se presentarán las obras y trayectorias de los fotógrafos que han marcado la historia, especialmente aquellos que han elevado la fotografía de reportaje y documental al nivel de arte. También se explorarán los grandes nombres de la fotografía publicitaria y de moda, destacando la evolución de este campo a través de los avances tecnológicos.

Fotoperiodismo
Semestre II: 3 horas/semana
Este curso pretende que los estudiantes trabajen en proyectos temáticos a largo plazo. El trabajo continúa con la cobertura de los acontecimientos que tienen lugar en París durante la primavera. Tras breves reportajes fotográficos, los participantes trabajan sobre un tema personal para un proyecto a largo plazo. En un campo que cambia a gran velocidad hoy en día, los estudiantes de reportaje fotográfico también tienen que mantenerse al día de las últimas tecnologías.

Mentoring AFP
Semestre II: 1 día por semana en la AFP
Durante el segundo semestre, los estudiantes participarán en conferencias editoriales o reuniones de departamento, y trabajarán en tareas cortas, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el semestre anterior. Se les preparará para desarrollar un proyecto personal bajo la dirección de los fotógrafos o editores de fotografía de la agencia.

Cuentacuentos
Semestre II: 3 horas/semana
Este curso es una introducción a las técnicas de escritura y edición fotográfica. La imparte un periodista/editor, que ayuda a los estudiantes a editar sus reportajes fotográficos y a respaldar sus reportajes con una narración bien estructurada.
Conceptos clave:
– Comprender las diferentes etapas de un reportaje fotográfico, desde la idea de un tema hasta la publicación final en una revista.
– Aprende a contar una historia con imágenes: muestran, informan o aportan pruebas.
– Escribe una sinopsis o narración que acompañe al reportaje fotográfico.

Imágenes por ordenador
Semestre II: 1h30/semana
Continuación del semestre I hacia un nivel más avanzado.

Gestión y publicación de imágenes
Semestre II: 3 horas/semana
En la segunda parte del programa, el curso abarca los siguientes temas:
– añadir valor a un archivo fotográfico con un buen conocimiento de los pies de foto y la gestión de palabras clave,
– encontrar fuentes de información para fotógrafos,
– conocer el mercado fotográfico,
– desarrollar una estrategia en Internet: crear un sitio web utilizando un CMS (Content Management System), SEO (Search Engine Optimization), saber utilizar los blogs y las redes sociales para fotógrafos.

Técnicas de impresión
Semestre II: 1h30/semana
Continuación del semestre I hacia un nivel más avanzado.

Vídeo para fotógrafos: lo esencial
Semestre II: 3 horas/semana
Este curso pretende:
– proporcionar a los estudiantes los fundamentos de la producción audiovisual en el ámbito de los cortometrajes promocionales o experimentales,
– enseñarles a mejorar su trabajo fotográfico con la imagen animada,
– formarles en programas informáticos específicos para este tipo de creación.
Los ejercicios se centrarán en temas diversos para que los estudiantes puedan experimentar su propio enfoque de la realización de vídeos, independientemente del modo de rodaje utilizado: cine documental, cine de ficción, cine familiar y de animación, cine experimental, publicitario e institucional.

Enfoque pedagógico

El método de enseñanza se centra esencialmente en la práctica en condiciones reales, que es un elemento esencial de la formación.
Los cursos se imparten en grupos reducidos para un enfoque personalizado y supervisado, lo que permite a los alumnos desarrollar su estilo y enfoque personal (excelente relación alumno/profesor).

La escuela ha desarrollado su propio método pedagógico: el Stop-System, un método de aprendizaje global para controlar la luz en fotografía.

El programa oficial es impartido por Spéos y sus profesores y completado por los fotógrafos de AFP y el equipo de la agencia. Una parte de los cursos se imparte en la agencia AFP, situada en el corazón de París. De este modo, los estudiantes tienen un contacto privilegiado con los fotógrafos de la AFP y su experimentado equipo.

Fuera del aula, los estudiantes organizan sus propios rodajes, en estudio o en exteriores.

Spéos ofrece a sus estudiantes amplias instalaciones con equipos fotográficos de alta gama disponibles fuera de las horas de clase.

La escuela cuenta con numerosos y amplios estudios, todos ellos muy bien equipados: Cámaras de mochila Phase One, soportes de columna Foba, las mejores marcas de flash, proyectores, luces y una gran selección de accesorios para dar estilo a cada toma. Las aulas de informática de la escuela están equipadas con ordenadores Apple, pantallas calibradas Eizo y el paquete Adobe Creative Cloud.

Los estudiantes también tienen la oportunidad de tomar prestado equipo fotográfico a diario: la escuela presta varios kits de flash, kits de sonido, kits de vídeo y teleobjetivos para trabajar en exteriores, incluidas las tardes y los fines de semana.

  • Evaluación continua.
  • Pruebas al principio y al final del semestre, para evaluar la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes.
  • Exámenes semestrales en forma de ejercicios calificados.
  • Realización de un portafolio profesional y exposición de fin de curso.
  • Examen por un jurado.

Inscripción y contacto

Las inscripciones están abiertas todo el año y sujetas a disponibilidad.
No dude en ponerse en contacto con Spéos si tiene alguna pregunta sobre este programa.
En cualquier momento puede venir a visitar la escuela, sólo tiene que concertar una cita.