© Spéos
© Spéos

Spéos es un curso privado de enseñanza superior. Desde hace 40 años, Spéos es una de las escuelas de fotografía profesional de referencia en Francia.
> Descubra los locales de Spéos Paris viendo este vídeo

Spéos también está reconocida internacionalmente y clasificada entre las 5 mejores escuelas de fotografía del mundo durante varios años por diferentes clasificaciones independientes:

Cifras clave


  • 1985: año de fundación
  • Campus: París
  • 4.000 fotógrafos profesionales en más de 50 países
  • 35 nacionalidades (entre ellas, India, China, EE.UU., Rusia, Corea, Latinoamérica, Oriente Medio, Reino Unido, Francia, Italia, España, Suecia, Suiza…)
  • Una media de 200 estudiantes cada año
  • 18 platós en Spéos París
  • Impresión en blanco y negro: Spéos cuenta con uno de los mayores laboratorios de París aún en actividad. Posibilidad de organizar iniciaciones a la fotografía analógica con revelado de películas e impresión en blanco y negro en el laboratorio Spéos. Los alumnos se iniciarán en el Sistema Stop, un método desarrollado por Spéos que permite tomar rápidamente el control de las impresiones y las máscaras. Estas sesiones optativas tendrán lugar únicamente a petición y al final del curso escolar, una vez que los alumnos hayan adquirido todos los conocimientos y técnicas esenciales dentro de la fotografía profesional.

Información clave


Escuela internacional que expide diplomas acreditados

  • Los diplomas de Spéos están reconocidos por el Estado francés con el Título de Fotógrafo RNCP nivel 6 (certificación RNCP39859 registrada el 28/11/2024, entregada por Spéos) y la escuela ha recibido numerosas acreditaciones.
  • El aspecto internacional y multicultural de la escuela está en el corazón de Spéos. Spéos es la única escuela que ofrece programas de fotografía profesional en inglés desde su creación en 1985, ¡una primicia en Francia!
  • Spéos ofrece programas en inglés y francés en París con una amplia selección de programas de fotografía profesional en 1 año, 2 años o 3 años, así como programas en 5 meses y talleres de fotografía en París.

Asociaciones exclusivas
Spéos es la única escuela de fotografía que ofrece programas especializados de fotografía profesional únicos y exclusivos con socios de prestigio:

Premios

Patrimonio e investigación

  • La Escuela de Fotografía Spéos también está muy implicada en la investigación continua y en la preservación de un lugar muy significativo del Patrimonio Nacional francés desde 1999: La Casa Museo Nicéphore Niépce.
    Este es el lugar donde fue tomada la primera fotografía del mundo por el verdadero inventor de la fotografía, Nicéphore Niépce, algunos años antes que Daguerre y Fox Talbot. El Museo recibió la prestigiosa etiqueta “Maison des Illustres” del Ministerio de Cultura francés en 2013, con el patrocinio de la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes.
  • La correspondencia de Nicéphore Niépce, inventor de la fotografía, está recopilada en un libro de 1.600 páginas escrito por un descendiente de Niépce y un investigador del CNRS. Este libro está disponible íntegramente en línea (sólo en francés).
  • Spéos sigue invirtiendo en la investigación de los inventos de Nicéphore Niépce.

Festivales

  • Spéos acoge regularmente eventos fotográficos en sus instalaciones, en particular desde hace 4 años con Fotofest París, el segundo festival de fotografía más importante del mundo después de Arles.
  • La escuela participa regularmente en otros eventos: Festival Internacional de Fotoperiodismo Visa pour l’image de Perpiñán, Feria Internacional de Fotografía de Bièvres…

¿De dónde viene el nombre Spéos?
El nombre Spéos procede del griego σπέος (speos), que significa “guarida, cueva” y hace referencia a la alegoría de la caverna presentada por Platón en el Libro VII de La República. Representa a hombres que dan la espalda a la entrada y sólo ven sus propias sombras y las de objetos externos proyectadas en las paredes de la cueva. Se trata de una situación comparable a la del estenopo y la cámara oscura, ambas precursoras de la cámara fotográfica, en las que se proyecta una imagen de la realidad dentro de la caja. Esta alegoría ilustra también las condiciones de acceso del hombre al saber, así como la transmisión del saber, misiones ambas propias de la escuela.

Vídeo de la Exposición de Fin de Año 2024

La vida cotidiana en Spéos París, Escuela de Foto y Vídeo

Historia de Spéos


Desde su fundación, Spéos ha formado a miles de estudiantes de fotografía y profesionales de la comunicación y la imagen. La escuela ha desarrollado sus actividades en los siguientes ámbitos: formación, consultoría/auditoría, servicios de Internet, investigación/publicaciones.

El nombre Spéos procede del griego σπέος (speos), que significa “guarida, cueva” y hace referencia a la alegoría de la caverna presentada por Platón en el Libro VII de La República. Representa a hombres que dan la espalda a la entrada y sólo ven sus propias sombras y las de objetos externos proyectadas en las paredes de la cueva. Se trata de una situación comparable a la del estenopo y la cámara oscura, ambas precursoras de la cámara fotográfica, en las que se proyecta una imagen de la realidad dentro de la caja. Esta alegoría ilustra también las condiciones de acceso del hombre al saber, así como la transmisión del conocimiento, misiones ambas propias de la escuela.

2024

– Spéos celebra el 200 aniversario de la invención de la fotografía con una exposición en colaboración con la Maison Nicéphore Niépce en el Quai de la Photo. Spéos y la Maison Niépce fueron las únicas instituciones que conmemoraron este hito histórico en 2024. Ambas instituciones rindieron homenaje a esta forma de arte esencial, subrayando su papel pionero y esencial en la preservación y promoción del patrimonio fotográfico en todo el mundo.

– En diciembre de 2024, Spéos obtuvo la renovación de su certificación Qualiopi. De esta manera, Spéos cumple con las exigencias del Referencial Nacional de Calidad en la siguiente categoría de acción: “Actions de formation (OF – L.6313-1 – 1°)”.

2023

– Spéos se une a AFP para lanzar un programa de formación único en fotoperiodismo. Este programa combina la excelencia de la enseñanza práctica de Spéos con la experiencia de AFP, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de especializarse en fotoperiodismo informativo.

2022

– Spéos participa en un nuevo proyecto llamado Quai de la Photo, un centro de arte flotante dedicado a la fotografía contemporánea. Situado en el Sena, en el distrito 13 de París, es un lugar híbrido que combina fotografía, navegación y restauración. El local abrirá sus puertas en 2023. Los alumnos de Spéos tendrán acceso a este innovador recinto cultural y artístico, donde tendrán lugar algunos de los cursos y conferencias de la escuela.

– Para seguir desarrollando las clases de vídeo y CGI/3D, Spéos ha invertido en una nueva sala de ordenadores equipada con 20 ordenadores Apple y pantallas Eizo calibradas.

– ¡Spéos se lanza en TikTok!

– El Campus Spéos Londres cierra definitivamente sus puertas debido a las numerosas complicaciones directas e indirectas vinculadas al Brexit. Los cursos de fotografía profesional de Spéos Paris siguen siendo accesibles durante todo el año en inglés y francés.

2021

– Spéos lanza programas de fotografía en 3 años, con un tercer año que se centra en las 3 áreas principales siguientes: vídeo, 3D/CGI (imágenes generadas por ordenador) y nichos de mercado. Estas formaciones permiten desarrollar competencias en ámbitos punteros cada vez más solicitados por los clientes, sean quienes sean (públicos o privados, particulares o empresas).

– Spéos obtiene la certificación Qualiopi, el sello de calidad francés para proveedores de formación. Para obtener esta etiqueta, Spéos reunió todos los elementos necesarios para demostrar y probar su conformidad con los indicadores del Sistema Nacional de Referencia de Calidad.

– La Niépce, Correspondances et Papiers ha sido renovado: toda la correspondencia de Nicéphore Niépce reunida en este sitio es ahora accesible a todos, en todos los navegadores. Hasta ahora, sólo estaba disponible en Flash.

2020

– Spéos pone en marcha una oferta de formación a distancia con un programa en línea inmersivo en Fotografía comercial y artística.

– Durante el segundo bloqueo, que en Francia comenzó el 30 de octubre de 2020, Spéos sigue funcionando con normalidad y garantiza el buen desarrollo de todos sus programas.

– Spéos obtiene una subvención de la Unión Europea para un proyecto de cooperación titulado “El Ciclo: Formación europea en gestión del patrimonio fotográfico”. El proyecto, financiado por el programa “Europa Creativa” de la Unión Europea, lo lleva a cabo un consorcio de 5 socios europeos. El objetivo: desarrollar un programa transnacional de formación y creación de redes en el ámbito de la gestión del patrimonio fotográfico. Spéos se encarga especialmente del desarrollo de la página web dedicada al proyecto.

– La admisión escolar, que tradicionalmente ha tenido lugar en septiembre durante los últimos 35 años, comienza en 2020 en octubre, a la espera de la reapertura de las fronteras para los candidatos internacionales.

– Debido a Covid-19 y a las medidas de obligado cumplimiento, la tradicional exposición de fin de curso de Spéos se realiza por primera vez íntegramente en línea, con la creación de un sitio web dedicado a la presentación de los trabajos de los alumnos.

– Para adaptarse a la actual pandemia de Covid-19, Spéos reorganiza su enseñanza para garantizar su misión primordial: formar a los fotógrafos del mañana. De este modo, Spéos sigue trabajando en línea, lo que permite a sus estudiantes confinados -estén donde estén en el mundo- continuar su programa en estrecha conexión con sus instructores. La escuela adapta así su pedagogía a la enseñanza a distancia. Para preparar su reapertura y facilitar la vuelta a la práctica, Spéos se equipa también con 12 nuevos estudios fotográficos, hasta alcanzar un total de 24 estudios.

– Spéos se expande en Biarritz y ofrece varios cursos cortos para introducir a los estudiantes en diferentes campos de la fotografía.

2019

– Desarrollo de 3D y CGI (imagen generada por ordenador) para apoyar las evoluciones y demandas del mercado de la fotografía y la imagen.

– Spéos y Polka crean un programa de fotoperiodismo en 5 meses en París.

– Spéos y el INSEP crean un programa dedicado a la fotografía deportiva, especialmente con vistas a los Juegos Olímpicos de 2024 en París.

– Spéos vuelve a colaborar con el Festival Circulation(s) de la jeune photographie européenne con el préstamo de material para Studio Photo 2019.

– Spéos acoge la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD) Sesión de invierno.

– Spéos también acoge a la Asociación Nacional de Iconógrafos (ANI) para su formación interna y las lecturas de portafolios de los alumnos de Spéos, así como los cursos de formación del Photoshop Club Paris.

– Spéos/Maison Niépce, junto con el Museo Clemenceau-de Lattre y la Ministerio de Cultura ha creado el Club de los Ilustres una asociación destinada a promover los intercambios entre las Maisons des Illustres con el fin de crear una red profesional y dar a conocer las Maisons y sus actividades al mayor número posible de personas.

– Spéos acoge la primera Urban Photo Race en París, con el Photoclub Paris Val-de-Bièvre.

2018

– Spéos L’Annexe: Spéos amplía sus locales y abre un nuevo y vasto espacio, con el objetivo de acoger estudios de fotografía y vídeo, conferencias y diversos eventos organizados en colaboración con los socios de la escuela (Magnum Live Lab 2017, Journées Matos Leica…).

Más videoclases en Spéos: antes las videoclases eran optativas. Ahora se incluyen automáticamente en la mayoría de los programas de fotografía profesional. Para ello, la escuela se ha dotado de avanzados equipos profesionales.

Spéos y Magnum Photos London lanzan un nuevo programa de corta duración en 5 meses, disponible únicamente en Londres.

– En 2018 de nuevo, Spéos es patrocinador del Festival Europeo de Fotografía Joven Circulation(s) y, más concretamente, presta material fotográfico para el Studio Photo 2018.

– Lanzamiento del año opcional de coaching profesional: abierto a los estudiantes que hayan completado con éxito un programa de larga duración en Spéos. Este año optativo se recomienda a los titulados que deseen seguir beneficiándose del marco tranquilizador de la escuela para iniciar su actividad profesional.

– Lanzamiento de la oferta de formación a distancia, diseñada exclusivamente para los Antiguos Alumnos de Spéos como parte del Programa de Atención a Antiguos Alumnos de la escuela.

– Spéos acoge la “Sesión de invierno” del RISD

– Spéos acoge, desde 2010, a la Asociación Nacional de Iconógrafos (ANI) para su formación interna y las lecturas de los portafolios de los alumnos de Spéos.

– Spéos también acoge, desde 2010, las formaciones del Club Photoshop París, que reúne a los mejores especialistas en esta aplicación.

– Spéos confirma su compromiso en la investigación y el desarrollo de los inventos de Nicéphore Niépce con la aparición del Piréolóforo en Le Musée des Arts et Métiers el jueves 27 de septiembre a las 19h. Después de muchos años de investigación, la Casa Nicéphore Niépce y su equipo han demostrado oficialmente que el invento de Nicéphore Niépce, llamado el Piréoloforo es el primer motor a combustión interna del mundo.

2017

– La revista francesa Paris Match y Spéos se asocian para crear un nuevo y exclusivo programa de “Reportaje fotográfico y revista de prensa” en París. Este nuevo programa tiene una duración de 2 años y se imparte únicamente en francés.

– Spéos es socio oficial del Festival Voies Off de Arles, que se celebra durante los Rencontres Internationales de la Photographie la primera semana de julio.

© Spéos

2016

En 2016, Paolo Roversi y Spéos crean una clase magistral única de 1 año para Fotografía de Moda en el campus de París. El programa formal corre a cargo de Spéos y sus profesores designados, y se complementa con la dirección artística de Paolo Roversi y Dominique Issermann.

2015

En 2015, Magnum Photos y Spéos se asocian para crear una nueva y única clase magistral de 1 año de Documental Creativo y Fotoperiodismo en París.

2014

– Spéos se une a la agencia de stock Alamy proyecto 100% estudiante . Este programa es una forma única de que los estudiantes se dediquen a la fotografía de archivo: suben sus imágenes gratuitamente y, durante dos años, reciben el 100% de las ventas de sus imágenes.

– Renovación de la colaboración con Magnum Photos: desde hace 5 meses, los alumnos de la especialidad de fotoperiodismo asisten a clases magistrales impartidas por Richard Kalvar y el equipo de Magnum. Proyecto de grupo aquí.

– Spéos presta sus estudios a “Comme les Autres“, una asociación fundada por Laurent Onde para ayudar a las personas discapacitadas tras un accidente en el proceso de reconstrucción de sus vidas, ayudarles a descubrir el mundo de la fotografía y permitirles practicar.

2013

– Colaboración con Magnum Photos y Spéos: los alumnos de la especialidad de fotoperiodismo asisten a clases impartidas por representantes de la agencia Magnum. Proyecto 24 horas en los Campos Elíseos.

– La Casa Museo Niépce recibe la prestigiosa etiqueta Maisons des Illustres del Ministerio de Cultura francés.

– Lens Culture FotoFest Paris se celebró por cuarta vez en Spéos del 11 al 13 de noviembre.

2012

– Lens Culture FotoFest Paris se celebra por tercera vez en Spéos del 12 al 14 de noviembre.

– Apertura del Spéos Alumni Studio en París, que permite a nuestros licenciados iniciar su carrera profesional.

Estudio Alumni
Estudio Alumni

2011

26 años, 26 promos, 1 expo: una exposición colectiva en Arles en julio.

– Lens Culture FotoFest París se celebró por segunda vez en Spéos del 7 al 9 de noviembre. Vea la película.

– La escuela de fotografía Spéos y el museo Maison Nicéphore Niépce de Saint-Loup-de-Varennes se complacen en anunciar la publicación en línea de Niépce – Cartas y Documentos de Manuel Bonnet y Jean-Louis Marignier, el mayor número de documentos jamás reunidos sobre el inventor de la fotografía (1765-1833). Este proyecto está patrocinado por la Académie des Sciences y la Académie des Beaux-arts.

– Iniciada por el museo Maison Nicéphore Niepce, la “Route de la Photo” -una serie de puntos fotográficos- invita a los visitantes a descubrir Borgoña siguiendo las huellas del inventor de la fotografía. Mapa interactivo

2010: Spéos celebra su 25 aniversario

– Lens Culture FotoFest llega por primera vez a Francia con motivo de Paris Photo, del 15 al 17 de noviembre. Será presentado por Spéos. Vea la película.

2009

– Asociación con el Institut Image de ENSAM en Chalon sur Saône, donde se presentaron:
– un vídeo en 3D que muestra el mecanismo interno del piréolóforo, una creación de Hadrien Duhamel;
– el nacimiento de la primera cámara fotográfica: dónde, cómo y cuándo el “baguier d’Isidore” (un pequeño joyero) se transformó en cámara fotográfica gracias al desmontaje del microscopio solar de la familia;
todo el laboratorio Petiot-Groffier en la Casa de Nicéphore Niépce con motivo de las Jornadas del Patrimonio Nacional.

Conferencia-debate-exposiciones en Dubai, en la Alianza Francesa.

– Presentación de las obras de los alumnos de Spéos en la Empty Quarter Gallery de Dubai.

– Colaboración entre Spéos/Maison Niépce y el Museo Suizo de la Cámara de Vevey:
– creación de una vitrina dedicada a los trabajos realizados en la Casa de Nicéphore Niépce;
– donación por Spéos/Maison Nicéphore Niépce de una importante colección relativa a los inicios de la fotografía digital.

2008

El Académico Lucien Clergue invita en la Academia de Bellas Artes a Jean-Louis Marignier, investigador del CNRS, a dar cuenta de diez años de investigación y restauración en la Maison Niépce.
Ver el artículo ” Nicéphore Niépce reçoit les honneurs de l’Institut de France “.
Véase la Lettre de l’Académie des Beaux-Arts.
Véase el Bulletin de l’Institut de France 2008.

– Spéos y la Maison Nicéphore Niépce han decidido celebrar el bicentenario del Piréolophore reconstruyéndolo tal y como era originalmente. Se trata del primer motor de combustión interna de la historia, inventado y patentado por los hermanos Niépce en 1807. Diez años más tarde, fueron los primeros del mundo en hacer funcionar un motor con sistema de inyección de combustible. Una celebración tuvo lugar con motivo de las “Journées du Patrimoine” (Jornadas del Patrimonio Nacional) 2008, en el lugar mismo de la invención… en la Casa de Nicéphore Niépce, así como en noviembre con motivo del Festival de la Ciencia en el Institut Image de la ENSAM en Chalon sur Saône.

2007

– Los estudiantes de Spéos tienen la posibilidad de obtener el título de Máster Europeo de Fotografía Profesional acreditado por E.A.B.H.E.S. (European Accreditation Board of Higher Education Schools).

– Los proyectos de la Casa Spéos/Nicéphore Niépce reciben el apoyo de la Académie des Sciences.

Descubrimiento por Spéos del laboratorio fotográfico más antiguo del mundo.

– Puesta en marcha del Bus de la Fotografía, en colaboración con los Rencontres d’Arles.

– Spéos se convierte en Centro de Formación Autorizado Apple

2006

– La filial de Spéos , PixOclock.com, el banco de imágenes de fotógrafos profesionales independientes y antiguos alumnos de Spéos, se pasa a un nuevo motor de búsqueda, Phraseanet IV. Los fotógrafos de PixOclock son los primeros de Francia en entrar en el Directorio de fotógrafos de Adobe, accesible a través de Bridge en Adobe Photoshop CS2.

– Spéos se convierte en un centro Adobe Expert.

2003

Apertura de la Casa de Niépce como museo. Publicación de la más importante compilación de documentos jamás reunidos sobre Niépce, el inventor de la fotografía.

2002

– Lanzamiento de PixOclock.com, un motor de búsqueda de fotos y plataforma de visualización que permite a los fotógrafos difundir sus imágenes en tiempo real.

– Nuestra película “La casa de Niépce” es seleccionada para su proyección en el Festival du Film de Chercheurs de Nancy.

2001

Nuestro documental, “La casa de Niépce”, se presenta en Savannah/EE.UU., y en el Festival International du Film Scientifique d’Orsay en Francia.

2000

Presentación de los descubrimientos arqueológicos en la Casa de Niépce en el Teatro Antiguo durante la R.I.P. de Arles.

1999

– Descubrimiento de la casa de Saint-Loup-de-Varennes donde Nicéphore Niépce tomó la primera fotografía del mundo, que actualmente se expone en Austin,Texas.

– Publicación del libro Beginning Photography using the Stop-System en inglés y francés, coescrito por Pierre-Yves Mahé, Richard Zakia y Gordon Brown.

1998

AltaVista declara www.speos.fr el primer sitio web mundial en el ámbito de la “educación fotográfica”, por su visibilidad.

1997

– Fundación de Prophot-Numérique por Spéos y Prophot.

– Numerosas empresas forman a todos sus empleados en Spéos, introduciéndoles en las nuevas tecnologías:
– Agencias Magnum, Reuters, Gamma, Deadline, DPPI, Jacana, Hoa Qui, Keystone, Explorer, Top, Rapho
– Canon Francia, Nikon Francia, Fuji Film Francia, Konica Francia, Minolta Francia
– Cartier Joaillerie Internationale
– Grupo Hachette: Paris Match, Onze Mondial, Télé 7 Jours, France Dimanche, Ici Paris, JDD
– Estudio Peter Lindbergh
– Studio Luce / Paolo Roversi

– Programa para personas con discapacidad auditiva: en Spéos se organizan cursos especiales que permiten, por primera vez en Francia, a las personas con discapacidad auditiva recibir una formación fotográfica. France Télécom (Foro de la comunicación digital) y Spéos patrocinan un año de estudios para una joven sorda en Estados Unidos (en el Rochester Institute of Technology / NTID): Nadia Kantara. Desde entonces, aunque mantiene vínculos con NTID a través de videoconferencia, ha impartido clases dos años en Spéos.

1996

Creación del primer sitio web de Spéos, que alberga las páginas de los Rencontres d’Arles y del S.I.P.I. (Salon de la Photo à Paris).

1994

Pierre-Yves Mahé se convierte en Experto Apple.

© Spéos
© Spéos

1993

Aprendizaje a distancia: Creación de cursos transatlánticos de fotografía, debate simultáneo en clase sobre imágenes vistas habitualmente, entre el Instituto Tecnológico de Rochester(RIT), la Escuela de Diseño de Rhode Island(RISD) y Spéos a través de líneas telefónicas Numéris de alta velocidad.

1991

Invención del “kit de transmisión Spéos”, precursor de las transmisiones por Internet, distribuido por la empresa francesa SAGEM, que permite conversaciones a distancia sobre imágenes a través de líneas telefónicas. Spéos utilizó este kit en la velada de clausura de los Rencontres Internationales d’Arles (RIP), para que los fotógrafos Ralph Gibson, Arnold Newman, Harry Calahan y Eveline Daitz, desde sus oficinas en Manhattan, pudieran ver y comentar su trabajo proyectado en una pantalla gigante en el Teatro Antiguo de Arles ante unas 3.000 personas.

1990

Primera sesión de invierno en Spéos en colaboración con la Escuela de Diseño de Rhode Island.

1988

Spéos desarrolla el Stop-System, un método para enseñar los fundamentos de la impresión en el cuarto oscuro y la exposición en el estudio. El sistema Stop se enseña actualmente en el Instituto Tecnológico de Rochester(RIT) y en la Escuela de Diseño de Rhode Island(RISD).

Enero de 1985

En enero de 1985, el fotógrafo francés Pierre-Yves Mahé, apasionado de las técnicas innovadoras, fundó Spéos, una dinámica escuela de fotografía con vocación internacional. Creó vínculos con las mejores universidades (RISD, Hamilton College, Chicago Art Institute, RIT, …), que reconocieron la importancia de que sus alumnos estudiaran en el extranjero como parte de su curso.

Cómo llegar a Spéos París

¡Venga a visitar Spéos (preferiblemente con cita previa)!