© Joakim Eskildsen / Cortesía Polka Galerie

Presentación del programa

Polka revista francesa especializada en fotografía, y Spéos abren un nuevo programa dedicado al fotoperiodismo. Este programa intensivo de 22 semanas tiene lugar una vez al año en París, con admisión en enero. Este programa está dirigido a estudiantes que deseen adquirir los fundamentos del fotoperiodismo / fotografía documental.

Objetivos
Durante este programa, los estudiantes adquieren los fundamentos de la toma de fotografías en cualquier situación, y aprenden a contar una historia de diferentes formas (prensa, publicación de libros o instalación artística). Supervisados por los profesores de Spéos y el equipo de Polka (incluido Dimitri Beck, director de fotografía), los estudiantes seguirán un programa que combina conferencias, talleres y encuentros con profesionales y fotoperiodistas de renombre.

Los créditos adquiridos durante este programa permiten a los estudiantes que deseen convertirse en profesionales continuar sus estudios en Spéos integrando la segunda parte de los siguientes programas de 2 años:
Fotografía profesional,
El Fotógrafo Emprendedor en 2 años (RNCP nivel 6 – certificación RNCP39859 registrada el 28/11/2024, impartida por Spéos).
Para más información, póngase en contacto con Spéos.

> Vea este programa en el sitio web de Polka

Requisitos previos
Los estudiantes que no tengan el inglés como lengua materna deben tener un nivel de idioma validado por una prueba de inglés de nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El requisito lingüístico debe presentarse al inicio del programa.

Próxima sesión: del 26 de enero al 26 de junio de 2026
Lengua de enseñanza: Inglés
Tasas de matrícula:
– Francia, nacionales de la Unión Europea: 9.800 euros
– Estudiantes internacionales: 11.800 euros
Diploma: Certificado escolar firmado por Spéos y Polka

Descripción del curso de Fotoperiodismo de Polka & Spéos

3 horas/semana
Este curso está dedicado a la adquisición de las técnicas esenciales para la práctica del tiro en diferentes situaciones de reportaje. Se introduce a los alumnos en el sistema Stop, los diferentes tipos de iluminación, los principios generales del equilibrio de las fuentes de luz y el uso adecuado de una cámara de 35 mm.
El proceso de aprendizaje se centra en:
– el control de la luz natural y/o artificial en situaciones de exterior,
– un complemento de estudio que permite a los fotorreporteros responder a un amplio abanico de situaciones de iluminación profesional: retratos in situ, bodegones in situ, fotografía corporativa, documental, etc.

3 horas/semana
El curso está diseñado para ofrecer una visión general del fotoperiodismo, centrándose en 3 áreas principales: lugar, acontecimiento y tema. Las tareas incluyen la cobertura de acontecimientos en París y un proyecto documental a largo plazo sobre un barrio local.

6 horas/semana
Los estudiantes pasan un día a la semana en Polka para adquirir una visión integral de la narración visual: aprenderán a contar historias a través de la fotografía y a hacerlas públicas. Los alumnos conocerán las claves del fotoperiodismo y desarrollarán las distintas fases de un reportaje: desde encontrar una idea, plantearla, producirla y venderla. Abordará los conocimientos prácticos necesarios para que los estudiantes muestren y reflejen con precisión realidades a través de su fotografía. Además, en el mundo actual, el tremendo progreso de la tecnología está dando prioridad a la rapidez de la transmisión de imágenes frente al requisito absoluto y sagrado de su autenticidad. La aportación de los profesionales de la fotografía, su ética y su rigor son imprescindibles. Los alumnos explorarán los distintos mercados (prensa, galerías, editoriales, festivales, concursos, becas…) en los que pueden trabajar.

Pasos y conocimientos clave del fotorreportaje:
Durante este curso, los estudiantes aprenderán:
– Comprender las diferentes etapas de un reportaje.
– Encontrar una historia y hacer que las ideas / temas se conviertan en narraciones visuales.
– Elegir el enfoque visual para contar la historia (retrato, estilo reportaje, fotografía documental…).
– Escribir una sinopsis.
– Trabajando sobre el terreno.
– Editar su producción y una historia.
– Escribir los pies de foto.
– Vender las historias.

Los participantes serán capaces de contar historias visuales por sí mismos, tener la destreza suficiente para situarse en un sector fotográfico profesional.

1h30 por semana – 14 semanas
Este curso está dedicado a la adquisición de técnicas esenciales para la práctica de la fotografía profesional. Combinando teoría y ejercicios prácticos, permite a los estudiantes:
– aprender y practicar el Stop-System, el método de aprendizaje global del control de la luz en fotografía, un método desarrollado por Spéos,
– entender y saber definir sus ajustes a la hora de hacer fotos,
– comprender las técnicas inherentes al rodaje y anticiparse a la posproducción,
– comprender el funcionamiento de los distintos tipos de cámaras, incluida la cámara de gran formato.
Los elementos tratados permitirán a los estudiantes tomar las decisiones técnicas pertinentes en función del resultado deseado. Sea cual sea la situación, en estudio o en exteriores, en interiores o en exteriores, este curso les permitirá hacer frente a las posibles limitaciones que surjan a la hora de tomar fotografías.

De 2 a 3 horas semanales – 22 semanas
En consonancia con la adquisición de técnicas de toma de imágenes en estudio, este curso ofrece a los participantes una visión general de las distintas técnicas de posproducción digital que les permitirán procesar y mejorar sus imágenes. Su objetivo es:

  • comprender cuáles son los principales parámetros y formatos de las imágenes digitales,
  • aprenda a procesar archivos Raw de forma profesional con la herramienta de desarrollo Adobe Lightroom Classic CC,
  • Profundizar en los conocimientos de postproducción de los participantes con Adobe Photoshop CC: flujo de trabajo no destructivo a través de capas de ajuste, conocimiento de máscaras de capa y selecciones, retoque básico.

De 1h30 a 3 horas semanales – 22 semanas
En primer lugar, este curso ayudará a los fotógrafos a gestionar su stock de imágenes, orientándoles sobre cómo titular una imagen, asignarle las palabras clave adecuadas y rellenar los datos IPTC. Todos ellos son esenciales para que cualquier fotógrafo pueda localizar sus imágenes y publicarlas. A continuación, el curso tratará los siguientes temas:

  • añadir valor a un archivo fotográfico con un buen conocimiento de los pies de foto y la gestión de palabras clave,
  • encontrar fuentes de información para fotógrafos,
  • conocer el mercado fotográfico,
  • desarrollar tu visibilidad en internet, diseñar un portafolio online, saber utilizar las redes sociales para fotógrafos.

De 2 a 3 horas semanales – 22 semanas
Combinando conferencias con visitas a museos y galerías, este curso pretende ofrecer una visión general de la historia de la fotografía y de los procesos fotográficos en constante evolución, desde sus orígenes hasta las tendencias actuales de la fotografía contemporánea. Se hace hincapié en el análisis de impresiones reales en lugar de reproducciones, aprovechando los ricos recursos fotográficos disponibles en los museos y galerías locales.

Enfoque pedagógico

El método de enseñanza se basa esencialmente en la práctica real, elemento esencial del aprendizaje. Las clases se imparten en grupos reducidos para garantizar un enfoque personalizado y continuo, que permita a los alumnos desarrollar su propio estilo y sensibilidad (excelente ratio alumno/profesor).

La escuela ha desarrollado su propio método de enseñanza: el Stop-System, un método de aprendizaje global para controlar la luz en fotografía.

Los cursos son impartidos por reconocidos profesionales y creativos que se aseguran de que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios.

La escuela dispone de varios estudios amplios, todos ellos muy bien equipados: Traseras Phase One, soportes de columna Foba, las mejores marcas de flashes, proyectores, luces y una amplia gama de accesorios para dar estilo a cada toma.

Las aulas de informática de la escuela están equipadas con ordenadores Apple, pantallas calibradas Eizo y el paquete Adobe Creative Cloud.

Los estudiantes también pueden tomar prestado equipo fotográfico a diario: la escuela presta un gran número de kits de flash, kits de sonido, kits de vídeo y teleobjetivos para trabajar en exteriores, tardes y fines de semana incluidos.

  • Evaluación continua.
  • Pruebas al principio y al final del semestre, para evaluar la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes.
  • Exámenes en forma de ejercicios calificados.

Inscripción y contacto

Las inscripciones están abiertas todo el año y sujetas a disponibilidad.
No dude en ponerse en contacto con Spéos si tiene alguna pregunta sobre este programa.
En cualquier momento puede venir a visitar la escuela, sólo tiene que concertar una cita.