/ /

Correcciones de la lente

Perfiles de las lentes

La lente perfecta no existe. Las aberraciones cromáticas y geométricas distorsionan las imágenes. El software las corrige durante el rodaje o posteriormente en la postproducción.

Aberraciones cromáticas y geométricas

¿Qué lente es impecable? A nadie. Si nos fijamos en su funcionamiento, aparecen dos tipos de problemas: las aberraciones cromáticas y las aberraciones geométricas. Las aberraciones cromáticas provocan franjas de color, especialmente visibles en las esquinas de la imagen. Se producen por la dispersión de la luz blanca refractada y su descomposición en varios colores. Las aberraciones geométricas crean una distorsión de la imagen, casi siempre un tipo de barril (aspecto convexo) o de cojín (aspecto cóncavo).

A veces, la distorsión adopta la forma de un bigote, con una distorsión en barril en el centro y una distorsión en cojín de alfiler en los bordes. Las aberraciones geométricas son más frecuentes en los zooms que en las distancias focales fijas: de barrilete con el gran angular a cojín hacia la posición de teleobjetivo. A estos defectos se añade el viñeteado que oscurece los bordes de la imagen, especialmente visible a gran apertura.

Corrección de software

Lo ideal es un objetivo sin aberraciones ni viñeteado. Pero su precio sería estratosférico. La fabricación de un objetivo es un compromiso entre lo ideal y lo que puede corregirse eficazmente mediante el procesamiento de imágenes por software. Las aberraciones se corrigen en el momento del rodaje o posteriormente en postproducción mediante el modelado de las aberraciones ópticas. Los programas aplican correcciones específicas para cada distancia focal fija (o diferentes distancias focales si se trata de un zoom), para cada apertura, en función de la distancia de enfoque. Eliminan automáticamente las franjas de color y las distorsiones no deseadas.

Durante el rodaje

En los últimos veinte años, los fabricantes de objetivos y cámaras han incluido gradualmente correcciones en los archivos JPEG y Raw. Cuando disparas en formato JPEG, la imagen se corrige automáticamente. En Raw, conserva sus aberraciones, pero el perfil integrado permite mostrar la imagen corregida. Olympus y Panasonic, en formato 4:3, incluyen un perfil de corrección de lente con el archivo Raw.

Perfil de la cámara y el objetivo

En postproducción, la mayoría de los programas de tratamiento de imágenes ofrecen perfiles de corrección para cada combinación de cámara y objetivo. DXO lleva integrando correcciones adaptadas a los pares cámara-objetivo desde 2004. Las actualizaciones son periódicas y el rendimiento está optimizado. Los competidores le han seguido, incluido Adobe, que integró en 2010 una corrección óptica automática en Camera Raw 6.1 y en Lightroom 3. Capture One 7 lo añadió en 2012.

Corregir con sutileza

Las correcciones automáticas eliminan las aberraciones cromáticas, las distorsiones y el viñeteado. La primera debe aplicarse sistemáticamente, porque las franjas suelen ser molestas, pero las distorsiones y el viñeteado no degradan necesariamente la imagen. Un sujeto sin línea recta (un retrato, por ejemplo) puede permanecer tal cual. Y el viñeteado puede oscurecer las esquinas de la imagen con éxito. Es una cuestión de juicio personal.

Perfiles integrados y postproducción

Cuando los perfiles incorporados de las cámaras para el formato Raw (Olympus y Panasonic en 4:3) son reconocidos por Lightroom y Camera Raw, Adobe no proporciona un perfil personalizado. En el panel de corrección del objetivo, la información “i” advierte de que se aplica el perfil incorporado. Lo mismo ocurre con la Fujifilm X o la Leica Q Raw. Esto no impide explorar las posibilidades de ajuste en modo manual si el perfil incorporado muestra un poco de distorsión. Si Lightroom advierte “No se ha podido encontrar automáticamente un perfil coincidente” (este mensaje aparece a veces), el perfil se aplica de hecho.
DXO no tiene en cuenta los perfiles integrados de las cámaras. Aplica sus propios perfiles, que son mejores que los incorporados. DXO puede mostrar la imagen sin corregir. Vemos entonces las distorsiones extremas de las distancias focales cortas en 4:3 y el inevitable recorte debido a la rectificación geométrica.

Sin un perfil de corrección, la imagen puede mostrar una distorsión muy pronunciada, especialmente con objetivos gran angular. Con un perfil adecuado, las líneas son cuadradas. Perfil DXO de DXO PhotoLab 6. Olympus EM5, objetivo 12 mm f/2.

1/ Perfil de Lightroom
Lightroom dispone de perfiles de corrección para la mayoría de los objetivos disponibles en el mercado, desde los fabricantes de cámaras (especialmente Canon, Nikon o Sony) hasta los fabricantes independientes. Los fabrica Adobe. Aquí, el perfil del objetivo Nikon24-70 mm f/2,8 para la Nikon D850.
2/ Perfil Lightroom incorporado
Lightroom utiliza el perfil de corrección incrustado en el archivo Raw para objetivos 4:3, Olympus y Panasonic. Un mensaje indica “Perfil de lente incorporado aplicado”.
3/ DXO sin perfil personalizado
Si Lightroom integra automáticamente el perfil incorporado al archivo RAW, DXO PhotoLab propone versiones con y sin corrección. En modo manual, el operador puede ajustar las distorsiones de barril, cojín de alfiler u ojo de pez. Pero no la forma del bigote.
4/ DXO con perfil personalizado
En la versión automática basada en el módulo óptico DXO, PhotoLab utiliza un perfil específico basado en la combinación cuerpo de cámara + objetivo. La corrección es instantánea y supera las distorsiones irregulares. Las líneas del sujeto encuentran su rectitud original.
5/ Comprobación de la cuadrícula
El software de tratamiento de imágenes dispone de una cuadrícula para comprobar la rectitud de las líneas. En el módulo de desarrollo de Lightroom, seleccione Ver > Superposición de lupas > Cuadrícula. La tecla Ctrl (PC) o Cmd (Mac) controla el tamaño y la opacidad de la cuadrícula.
6/ Ajuste manual
El perfil integrado o el perfil del software de postproducción, como aquí en Lightroom, puede ajustarse manualmente. Si la distorsión persiste a pesar de la corrección automática, la distorsión de barril o de cojín de alfiler sigue siendo ajustable.

Descubra los cursos de fotografía de Spéos

Spéos ofrece diversos cursos de formación, desde sencillos cursos de fotografía de una semana (iniciación y nivel avanzado) hasta cursos de 3 años. Los cursos largos para convertirse en fotógrafo profesional permiten no sólo dominar todas las técnicas fotográficas y su vocabulario (desenfoques, hiperfocal, zona de nitidez, profundidad de campo, contraluz, distancia focal, disparador, autofoco, gran angular, regla de los tercios, etc.), sino también todas las fases de disparo y tratamiento de la imagen.

Visitar la escuela le permitirá descubrir los locales, los estudios y el equipamiento, y es sin duda la mejor manera de familiarizarse con su futura forma de trabajar. Por eso, además de las jornadas de puertas abiertas, Spéos ofrece durante todo el año visitas personalizadas con cita previa para venir a descubrir la escuela con un miembro del equipo.

Texto y fotos: Philippe Bachelier, profesor de Técnicas de impresión en Spéos

Publicaciones Similares