/ /

Ampliar su campo

El recorte ha sido practicado desde los inicios de la fotografía para eliminar lo que molesta en la composición de la imagen. Pero, ¿por qué no añadir píxeles tomados de otras imágenes para mejorar la composición?

¿Restar o añadir?

Con nuestras cámaras, enfocamos dentro de un marco. Algunos elementos que interfieren con la composición final pueden pasarnos desapercibidos durante la toma. Recortamos lo que distrae la vista al imprimir cuando se trata de analógico o en posproducción para imágenes digitales. Tanto en analógico como en digital, pensamos más en restar que en añadir para equilibrar una composición.

Si bien las técnicas de impresión analógicas dificultan añadir contenido, a menudo olvidamos esta posibilidad en la posproducción digital. Hoy en día, la IA ofrece crear contenido a partir de lo existente. Sin embargo, nada reemplaza la realidad, si está disponible, mediante la combinación de varias imágenes.

Anticipar durante la toma

Los aficionados al panorama han practicado el ensamblaje durante mucho tiempo al combinar varias tomas. Pero rara vez se piensa en ampliar unos cuantos píxeles una imagen con encuadre desviado añadiendo los píxeles que faltan tomados de otros encuadres. Para ello, es necesario tener esas imágenes complementarias disponibles, y esto se anticipa. Durante la toma, a menudo sentimos cuándo tenemos una buena imagen.

Al verificar el encuadre en la pantalla trasera de la cámara, puede faltar material a los lados, arriba o abajo. ¿La solución? Hacer algunas tomas con la misma distancia focal desplazando hacia las partes faltantes, manteniendo el mismo ángulo de visión. Después, solo queda ensamblar las imágenes en posproducción.

La imagen principal y sus complementarias

La imagen que se impone por su tema, aunque su encuadre sea mejorable, servirá como archivo principal. En nuestro caso, es la posición de los niños, distribuidos como duendes de todos los colores. Pero el muro amarillo a la izquierda no tiene el mismo ancho que el de la derecha.

Al recortar hacia la derecha, se resolvería el problema, pero la composición estaría demasiado centrada en los niños. Entonces buscamos la(s) imagen(es) que permitirá(n) extender el muro izquierdo. Hemos seleccionado tres, que se añaden al archivo principal.

Ajuste de las imágenes

En Lightroom, se ajusta la luminosidad y los colores en esta imagen de referencia dentro del módulo de revelado. Luego, sincronizamos los ajustes de la imagen principal con las vistas complementarias para lograr una homogeneidad en todo el conjunto.

Photoshop, capas y Photomerge

A continuación, hay varias estrategias posibles para combinar las imágenes. Una de las más efectivas es abrirlas como capas en Photoshop con Photomerge para añadir a la imagen base los elementos que faltan (Lightroom no puede hacer este trabajo). Photomerge combinará las vistas seleccionadas. La disposición automática superpone las imágenes en función de los patrones similares.

Refinar con máscaras

En la pila de capas de Photoshop, la imagen base debe estar en la parte inferior. Si no es así, muévala a la parte inferior de la pila. Luego, cada capa superior se asocia con una máscara rellenada en negro para ocultar su visibilidad (Capa > Máscara de fusión > Ocultar todo). Solo queda pintar en cada máscara con el pincel, en blanco, para hacer aparecer lo que queremos añadir en la parte izquierda de la imagen. Finalmente, se realiza un recorte para que las proporciones de la imagen sean equilibradas.

Recorte

La pila de capas deja aparecer áreas en blanco. El recorte las elimina, integrando las partes añadidas a la imagen principal.

Descubra los cursos de fotografía de Spéos

Spéos ofrece diversos cursos de formación, desde sencillos cursos de fotografía de una semana (iniciación y nivel avanzado) hasta cursos de 3 años. Los cursos largos para convertirse en fotógrafo profesional permiten no sólo dominar todas las técnicas fotográficas y su vocabulario (desenfoques, hiperfocal, zona de nitidez, profundidad de campo, contraluz, distancia focal, disparador, autofoco, gran angular, regla de los tercios, etc.), sino también todas las fases de disparo y tratamiento de la imagen.

Visitar la escuela le permitirá descubrir los locales, los estudios y el equipamiento, y es sin duda la mejor manera de familiarizarse con su futura forma de trabajar. Por eso, además de las jornadas de puertas abiertas, Spéos ofrece durante todo el año visitas personalizadas con cita previa para venir a descubrir la escuela con un miembro del equipo.

Texto y fotos: Philippe Bachelier, profesor de Técnicas de impresión en Spéos

Publicaciones Similares