/ /

Disparo en ráfaga de exposición múltiple a mano alzada

El bracketing de exposición facilita la recuperación de sombras y altas luces en escenas de alta dinámica. Al disparar a mano alzada, el modo de ráfaga evita los problemas de desalineación en la posproducción.

El bracketing no es bien visto por los puristas. “Un signo de falta de confianza”, decía Ansel Adams. Es cierto que, al trabajar con cámaras de gran formato, realizar rápidamente varias tomas variando la apertura y la velocidad de obturación puede hacer que se pierda el momento mágico en una escena con luz cambiante o un sujeto en movimiento. Sin mencionar el costo de cada película. En gran formato, la regla es exponer correctamente.

Ráfaga

Las cámaras digitales actuales ofrecen más libertad que las analógicas, tanto en la toma como en la posproducción. Aprovechémoslo. Las velocidades de ráfaga ahora alcanzan unas diez imágenes por segundo en la mayoría de los modelos. Las funciones de bracketing permiten tomar varias fotos con diferentes niveles de exposición (IL).

Alinear 2 o 3 tomas con ±2 IL de compensación resuelve la mayoría de las situaciones con escenas contrastadas. Los sensores menos avanzados tienen un rango dinámico entre 12 y 13 IL, y los mejores entre 14 y 15 IL. Con 3 tomas a ±2 IL se extiende un rango dinámico de base de 12 IL a 16 IL. Si es necesario, es posible una variación de ±3 IL. Luego, solo queda fusionar todas o algunas de las imágenes en el software favorito.

Desalineación mínima entre tomas

Si se combina el bracketing con una ráfaga de al menos 5 o 6 imágenes por segundo, la cámara captura una serie de fotos sin desalineaciones notables en una fracción de segundo, incluso a mano alzada, con toda la información necesaria en sombras y altas luces. Al mantener presionado el botón de disparo, el modo de ráfaga solo realiza el número de tomas programadas por la secuencia de bracketing. No se excede. Esto evita capturar imágenes innecesarias que llenarían la tarjeta de memoria.

Ajustes predefinidos de exposición

La cámara se ajusta según las condiciones de luz, el movimiento del sujeto y las decisiones estéticas (profundidad de campo, sujeto congelado, etc.). Dependerá de ti determinar la apertura, la velocidad y la sensibilidad ISO. Las situaciones que requieren bracketing de exposición son frecuentes si se fotografían escenas de alta dinámica. Es necesario actuar rápido.

En reportajes o fotografía callejera, preparar la cámara en modo bracketing y ráfaga puede llevar tiempo. Los ajustes de usuario (U o C, según la marca) son de gran ayuda. Algunas cámaras permiten memorizar uno (bracketing) u otro (ráfaga), pero no ambos. Otras permiten combinarlos, especialmente las cámaras híbridas.

Ventaja de las cámaras híbridas

En nuestra Olympus OM-D E-M1 Mark II, el botón para ajustar las velocidades de disparo y el bracketing, situado en la parte superior de la cámara, muestra el menú de ajustes predefinidos, como 3 fotos con ±2 IL, así como todas las velocidades altas disponibles. Elegimos, por ejemplo, el obturador en modo H (15 imágenes/s).

Estos parámetros pueden combinarse con otros: prioridad de apertura, velocidad mínima 1/250 s, apertura f/5.6, auto ISO, etc. Una vez hechos los ajustes, en el menú de modos personalizados, basta con seleccionar uno de los ajustes de usuario. En este ejemplo, el C3; los C1 y C2 están reservados para otros ajustes de toma. Según la luz y el tipo de sujeto, la cámara se adapta rápidamente a cualquier situación.

Descubra los cursos de fotografía de Spéos

Spéos ofrece diversos cursos de formación, desde sencillos cursos de fotografía de una semana (iniciación y nivel avanzado) hasta cursos de 3 años. Los cursos largos para convertirse en fotógrafo profesional permiten no sólo dominar todas las técnicas fotográficas y su vocabulario (desenfoques, hiperfocal, zona de nitidez, profundidad de campo, contraluz, distancia focal, disparador, autofoco, gran angular, regla de los tercios, etc.), sino también todas las fases de disparo y tratamiento de la imagen.

Visitar la escuela le permitirá descubrir los locales, los estudios y el equipamiento, y es sin duda la mejor manera de familiarizarse con su futura forma de trabajar. Por eso, además de las jornadas de puertas abiertas, Spéos ofrece durante todo el año visitas personalizadas con cita previa para venir a descubrir la escuela con un miembro del equipo.

Texto y fotos: Philippe Bachelier, profesor de Técnicas de impresión en Spéos

Publicaciones Similares