Correspondencia de color
En una serie de fotografías, la homogeneidad del conjunto de imágenes es esencial. La densidad, el contraste, el matiz y la saturación son elementos clave. Los archivos iniciales a menudo presentan disparidades. Photoshop puede resolverlas gracias a su ajuste de correspondencia de color.
Las series de imágenes se crean a partir de asociaciones de temas o sujetos similares. Es necesario armonizarlas. Por lo general, como un diapasón en la música, una foto de referencia sirve como modelo para las demás en términos de tono, saturación, luminosidad y contraste. Generalmente, los ajustes de luminosidad y contraste para lograr coherencia global no presentan mayores dificultades. En cambio, los ajustes de tono y saturación son más delicados de manejar.
Organización del espacio de trabajo
Photoshop ofrece un ajuste rápido y eficaz para hacer coincidir los colores entre dos imágenes. Se encuentra en el menú Imagen > Ajustes > Igualar color. Sin embargo, antes de usarlo, se deben realizar algunos preparativos para facilitar el trabajo. Abre tu imagen de referencia en Photoshop y luego la imagen que ajustarás para equilibrar su aspecto. Se recomienda trabajar con imágenes de 16 bits en lugar de 8 bits (cambia a Imagen > Modo > 16 bits/canal si trabajas con un JPEG).
Dado que el ajuste de correspondencia de color no es una capa ni un filtro dinámico reversible, trabajaremos en una copia del fondo de la imagen (Capas > Duplicar capa). La copia del fondo es necesaria solo en la imagen a modificar, no en la imagen de referencia.
Colocar la imagen de referencia junto a la imagen objetivo facilita la observación de los efectos del ajuste. Para ello, se pueden mostrar lado a lado usando Ventana > Organizar > 2 columnas verticales.
Photoshop iguala los colores
El ajuste de correspondencia de color puede considerar toda la imagen fuente o una selección específica. Esto permite ajustar un color dominante en particular. Con la herramienta de selección rectangular, localizamos la zona de color dominante. En nuestro ejemplo, lo hicimos en el centro de la imagen, en el azul reflejado en el revestimiento de vidrio del edificio. Una vez realizados estos preparativos, seleccionamos la imagen objetivo y luego Imagen > Ajustes > Igualar color.
Imagen fuente e imagen de destino
La ventana de igualar color tiene dos cuadros. Arriba está el cuadro de la imagen de destino (la imagen que estamos modificando) y abajo el de la imagen de referencia. Curiosamente, este último se llama “Estadísticas de la imagen”. En este cuadro inferior, el campo Fuente indica el archivo de referencia. El campo Capa corresponde al fondo. En nuestro ejemplo, igualamos dos imágenes diferentes que son dos archivos distintos. También se puede usar este ajuste para homogeneizar dos capas diferentes dentro de un mismo archivo.
Deslizadores de ajuste
Como seleccionamos el azul reflejado en el edificio de la imagen fuente, podemos optar por usar esta selección para calcular los colores aplicados a la imagen objetivo. La vista previa permite observar la diferencia con y sin la selección.
El deslizador de luminancia permite aumentar o reducir la luminosidad de la imagen objetivo, siendo 100 el valor por defecto. El deslizador de intensidad de color ajusta la saturación de los colores en la imagen objetivo, con un valor predeterminado de 100. El deslizador de desvanecimiento actúa como la opacidad de una capa. Dado que aplicamos la correspondencia de color en una capa separada, preferiremos jugar con la opacidad de la capa dejando este deslizador en 0. La opción Neutralizar elimina automáticamente una posible dominante de color en la imagen objetivo. Como aquí buscamos mantener la dominante de color, desactivamos esta opción.
Descubra los cursos de fotografía de Spéos
Spéos ofrece diferentes formaciones, desde talleres de fotografía de una semana (iniciación y perfeccionamiento) hasta formaciones de 3 años. Las formaciones largas para convertirse en fotógrafo profesional permiten dominar no solo toda la técnica y el vocabulario fotográfico (desenfoques, hiperfocal, profundidad de campo, contraluz, focal, disparador, enfoque automático, gran angular, regla de los tercios, etc.), sino también todas las etapas de la toma y el tratamiento de imágenes.
Visitar la escuela permite descubrir las instalaciones, los estudios y los equipos. Además de las jornadas de puertas abiertas, Spéos ofrece durante todo el año visitas con cita previa para descubrir la escuela acompañado por un miembro del equipo.
Texto e imágenes: Philippe Bachelier, profesor de Técnicas de impresión en Spéos