/ /

Imágenes y palabras clave

Con el paso de los años, las imágenes se acumulan por miles. Encontrar fotos se convierte a menudo en un suplicio, salvo si asignas palabras clave a las imágenes.

Todos pasamos por esto. Cuando los discos duros superan unos cuantos miles de fotos, encontrar imágenes se convierte rápidamente en una pesadilla. Los nombres de las carpetas y archivos no son suficientes para identificar cada toma con precisión, aunque las cámaras integren metadatos gracias al EXIF: fecha, hora de captura, equipo (cuerpo, objetivo), exposición (diafragma, velocidad, ISO), etc. Estos datos pueden facilitar la búsqueda, pero solo en función del equipo. Por ello, es necesario añadir información personalizada para cualquier otro tipo de dato.

Exif
Los metadatos EXIF están limitados a los datos de captura del equipo utilizado. De ahí la necesidad de complementarlos con otra información.

Leyenda y palabras clave

El campo de leyenda (también llamado descripción en el IPTC) es un primer paso hacia la personalización de la información. Los fotógrafos profesionales que distribuyen sus imágenes en agencias resumen el evento, las circunstancias, el nombre de las personas representadas en la imagen, etc. Luego vienen las palabras clave, que también cumplen una función informativa. La tarea puede resultar tediosa al principio, pero la eficacia de la búsqueda mediante palabras clave es un buen estímulo. Aquí tienes algunas pistas para organizarte en Lightroom, sabiendo que se podrían dedicar cien páginas a este tema. La gestión de palabras clave en otras aplicaciones es similar.

Leyenda
En el campo Descripción del IPTC, la fotografía está etiquetada.
Palabras clave
En el módulo Biblioteca, en el panel derecho, un campo de entrada permite escribir una por una las palabras que describen una imagen, separándolas por comas. Pueden ser concretas (balón, rojo), temáticas (juego) o simbólicas (alegría).

5 W

En periodismo, el método de las cinco W (abreviatura de las palabras inglesas Who, What, Where, When, Why) plantea las preguntas de quién hizo qué, dónde, cuándo y por qué. Este método puede inspirarte para definir palabras clave. La pregunta “cuándo” queda resuelta con la fecha registrada en el EXIF, salvo que se trate de una imagen digitalizada. En este caso, se integra en el campo IPTC de fecha de creación de imagen o en uno proporcionado por un complemento como Negative Lab Pro (negativelabpro.com).
“Cuándo” también puede referirse a un evento, por ejemplo, la etapa del Tour de Francia 2024 en la ciudad de Troyes. Tour de Francia se convierte entonces en una palabra clave. Troyes está situada en el departamento de Aube, en la región Gran Este, en Francia. Ciudad, región y país también se integran como palabras clave. Así se responde a la pregunta “dónde”.

Palabras clave
Se añaden palabras clave para facilitar la búsqueda de imágenes. Responden al principio de las 5 W.

Palabras clave y palabras clave principales

Las palabras clave registradas se encuentran en la ventana Lista de palabras clave. La lista permite encontrar las imágenes que contienen esas palabras clave. También se puede usar la lista para crear palabras clave principales. Cada elemento puede convertirse en el principal de una palabra y así sucesivamente. Al subdividir las palabras clave, se organiza una jerarquía léxica por temas. Con un clic derecho en el elemento, se puede añadir una nueva palabra clave mediante una “etiqueta”. La etiqueta integra la nueva palabra clave. Se le puede asignar un sinónimo, que genera automáticamente una traducción (Londres, London; Florencia, Firenze) o palabras similares. La exportación se desactiva para las palabras usadas únicamente en la jerarquización de la lista de palabras clave.

Lista de palabras clave
Al escribir las palabras clave Cámara y Leica en el campo de búsqueda, la lista selecciona las imágenes que contienen esas palabras clave. Esta búsqueda permite enfocarse en las palabras clave de interés para crear una palabra clave principal.
Tras hacer clic derecho en la palabra clave Cámara, se selecciona Crear etiqueta de palabra clave…
La nueva palabra clave se llama Cámara 24×36 telemétrica. En el campo Sinónimos, se escribe 35mm Rangefinder Camera, lo que asocia esta traducción inglesa a la palabra clave, para realizar búsquedas en inglés posteriormente.
Después, basta con arrastrar la palabra clave Leica a Cámara 24×36 telemétrica para que esta última se convierta en la palabra clave principal de Leica.

Gestión de homónimos

A veces, dos lugares diferentes tienen el mismo nombre. La ciudad alemana de Wetzlar, cuna de Leica, está situada en el estado de Hesse. Hesse también es el nombre de un pueblo en Mosela. ¿Cómo diferenciarlos? Las palabras clave se pueden jerarquizar en palabras principales. Si escribes en el campo de entrada de palabras clave Wetzlar < Hesse < Alemania < Europa < Continentes y países y Hesse < Mosela < Lorena < Gran Este < Francia < Europa < Continentes y países, se evita la confusión entre lugares y las palabras clave se organizan por categorías, evitando una lista interminable de términos.

Jerarquización
Las palabras pueden registrarse jerárquicamente con el signo < si obedecen a una integración lógica. La ciudad donde Leica tiene su sede se registra así: Wetzlar < Hesse < Alemania < Europa < Continentes y países para organizar la lista de palabras clave.

Arborescencia de palabras clave

Se puede proceder de la misma forma con los nombres de personas. Por ejemplo, Edgar Morin < Sociología < Ciencias humanas y sociales. Si se trata de animales, el esquema sería: Pottock < Poni < Caballo < Équido < Mamífero doméstico < Animal. Con este tipo de jerarquización, basta con seleccionar la primera palabra de la lista para que toda la arborescencia superior se añada automáticamente a las palabras clave de una imagen. Un verdadero ahorro de tiempo.

Arborescencia
La arborescencia resulta de la organización de palabras clave mediante palabras clave principales.

Tesauro

Si te resulta tedioso introducir palabras clave, descarga listas de palabras jerarquizadas en formato txt en sitios como:

Se instalan en el módulo Biblioteca. Desde la barra de menú Metadatos, selecciona Importar palabras clave.

Tesauro
Un tesauro es una lista ordenada de términos normalizados. Generalmente se diseñan por temas: animales, lugares geográficos, etc. Facilitan la indexación y clasificación de fotos.

Descubra los cursos de fotografía de Spéos

Spéos ofrece diversos cursos de formación, desde sencillos cursos de fotografía de una semana (iniciación y nivel avanzado) hasta cursos de 3 años. Los cursos largos para convertirse en fotógrafo profesional permiten no sólo dominar todas las técnicas fotográficas y su vocabulario (desenfoques, hiperfocal, zona de nitidez, profundidad de campo, contraluz, distancia focal, disparador, autofoco, gran angular, regla de los tercios, etc.), sino también todas las fases de disparo y tratamiento de la imagen.

Visitar la escuela le permitirá descubrir los locales, los estudios y el equipamiento, y es sin duda la mejor manera de familiarizarse con su futura forma de trabajar. Por eso, además de las jornadas de puertas abiertas, Spéos ofrece durante todo el año visitas personalizadas con cita previa para venir a descubrir la escuela con un miembro del equipo.

Texto y fotos: Philippe Bachelier, profesor de Técnicas de impresión en Spéos

Publicaciones Similares