El diccionario fotográfico: una primera aproximación a la fotografía
Tanto si eres un aficionado apasionado como un fotógrafo profesional, es esencial comprender el vocabulario utilizado en fotografía. He aquí un breve resumen de los términos más utilizados en fotografía profesional.
Diafragma: La apertura se refiere al tamaño de la abertura del objetivo. Se mide en términos de “f/” seguido de un número (por ejemplo: f/2,8). Un diafragma grande (como f/2,8) permite que entre más luz en el objetivo, lo que resulta ideal para las tomas con poca luz y el desenfoque del fondo, mientras que un diafragma pequeño (como f/16) limita la cantidad de luz que entra.
Bokeh: Efecto estético que se consigue creando un fondo borroso en una imagen. El efecto bokeh resalta el sujeto principal separándolo visualmente del fondo desenfocado. Suele conseguirse utilizando un gran diafragma.
Horquillado: El horquillado es la técnica que consiste en tomar varias fotografías de la misma escena con diferentes ajustes de exposición. Esto permite obtener una gama de exposiciones, que luego se pueden unir para crear una exposición equilibrada.
Composición: La composición es el arte de disponer los elementos de una imagen de forma estética y equilibrada. Técnicas como la regla de los tercios, la línea del horizonte, las diagonales y los puntos de fuga pueden utilizarse para crear imágenes visualmente atractivas.
Profundidad de campo (DOF): El área de enfoque de una imagen. La DOF puede ser estrecha (poca profundidad de campo), con sólo una parte de la imagen enfocada, o amplia (gran profundidad de campo), con un área de nitidez mayor. Influyen la abertura, la distancia de enfoque y la distancia focal del objetivo.
Diafragma: El diafragma es un dispositivo situado en el interior del objetivo que controla la abertura. Está formado por láminas que se abren y cierran para regular la cantidad de luz que entra en la cámara. Cuantas más láminas haya, más finamente podrá regular el diafragma la abertura.
CPD (Cámara Digital): Se trata de una cámara que utiliza un sensor digital en lugar de película para tomar fotografías. Los CPD pueden ser compactos, réflex o híbridos. Las cámaras compactas son las más comunes y fáciles de usar, mientras que las réflex y las híbridas ofrecen funciones más avanzadas y mejor calidad de imagen.
Exposición: Medida de la cantidad de luz captada por la cámara para crear una imagen. La exposición depende de tres parámetros: el diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. Una exposición correcta da como resultado una imagen equilibrada en términos de brillo y contraste.
Tiempo de exposición: El tiempo que permanece abierto el obturador de la cámara para capturar una imagen. Un tiempo de exposición corto congela el movimiento y reduce el desenfoque, mientras que un tiempo de exposición largo permite obtener efectos de movimiento y captar más luz en condiciones de poca luz.
Filtro: Los filtros son accesorios que se utilizan en el objetivo de la cámara para cambiar el aspecto de la imagen. Hay distintos tipos de filtros, como los polarizadores para reducir los reflejos, los de densidad neutra para reducir la cantidad de luz entrante y los de color para crear efectos específicos.
Distancia focal: La distancia focal se refiere a la distancia entre el objetivo y el sensor de la cámara. Una distancia focal más corta (gran angular) capta un campo de visión más amplio, mientras que una distancia focal más larga (teleobjetivo) acerca el sujeto y crea un efecto de compresión.
Enfoque: Proceso de ajuste de la distancia del objetivo para obtener una imagen nítida. Puede hacerlo automáticamente el enfoque automático de la cámara o manualmente ajustando el anillo de enfoque del objetivo.
Histograma: El histograma es un gráfico que representa la distribución de tonos en una imagen. Se utiliza para evaluar la exposición de la imagen y evitar la sobreexposición o subexposición.
ISO: ISO se refiere a la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Un ISO más alto permite capturar imágenes en condiciones de poca luz, pero también puede introducir ruido digital en la imagen. Se recomienda utilizar un ISO más bajo (como 100 o 200) cuando haya suficiente luz.
JPEG: Un formato de archivo muy utilizado para imágenes digitales. Utiliza compresión con pérdidas, lo que significa que se elimina parte de la información para reducir el tamaño del archivo. Los archivos JPEG son ampliamente compatibles y adecuados para ver y compartir imágenes en distintos soportes.
PDAF (enfoque automático por detección de fase): Sistema de enfoque automático utilizado en las cámaras para detectar con rapidez y precisión la distancia entre la cámara y el sujeto. Funciona comparando las fases de la luz procedente de distintas partes del objetivo, lo que permite un enfoque rápido y preciso.
RAW: El formato RAW es un tipo de archivo que registra todos los datos captados por el sensor de la cámara, sin ningún tipo de compresión ni procesamiento. Ofrece mayor flexibilidad en la posproducción y facilita la corrección de problemas como la exposición y el balance de blancos.
Obturador: Es el mecanismo que controla el tiempo de exposición de la luz a la cámara. Se abre para permitir que la luz entre en la cámara y se cierra para detener la exposición. El tiempo de exposición determina la cantidad de luz que entra en la cámara y se mide en fracciones de segundo o segundos.
Velocidad de obturación: La velocidad de obturación determina el tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Se mide en fracciones de segundo (por ejemplo, 1/1000s). Una velocidad de obturación más rápida congela el movimiento, mientras que una velocidad de obturación más lenta crea un efecto de movimiento.
Balance de blancos: El balance de blancos ajusta los colores de la imagen según la temperatura de color de la luz ambiente. Garantiza que los blancos parezcan realmente blancos y que los demás colores se mantengan fieles a la realidad. Hay diferentes ajustes de balance de blancos, como luz diurna, nublado, tungsteno y fluorescente, así como la posibilidad de ajustar manualmente la temperatura de color.
Gran angular: Objetivo con una distancia focal relativamente corta. Capta un campo de visión más amplio que el ojo humano, lo que resulta ideal para paisajes, arquitectura y tomas en espacios reducidos.
Si entiendes y dominas el diccionario fotográfico, podrás mejorar tu fotografía. Conocer los términos clave le ayudará a comunicarse mejor y a desarrollar sus habilidades fotográficas.