Conviértase en fotógrafo de viajes
Insaciables, inagotables y trotamundos, los fotógrafos de viajes tienen sed de aventuras. Apasionados de los viajes y la fotografía, recorren el mundo fijando su objetivo en las maravillas de nuestro hermoso planeta.
La fotografía de viajes tiene el poder de inspirarte para explorar nuevos horizontes. A lo largo de sus viajes, los fotógrafos buscan inmortalizar el momento presente para contar y compartir sus experiencias a través de imágenes. Y, quién sabe, tal vez le inspiren para unirse a ellos en sus aventuras.
El papel del fotógrafo de viajes
La función del fotógrafo de viajes es crear y compartir imágenes que capten la esencia y la atmósfera de los lugares que visita. Al compartir sus experiencias a través de la fotografía, ofrecen al público una visión de las diferentes culturas y estilos de vida de los lugares que exploran. Lo hacen documentando distintos aspectos de un destino, como paisajes, monumentos, gentes, flora y fauna.
Sus imágenes se utilizan para educar a los espectadores en diversos temas como la historia, la geografía y la ecología. También pueden acompañar sus imágenes con historias, consejos de viaje y anécdotas personales para ayudar al público a comprender mejor determinados aspectos de los destinos que presentan. De hecho, el fotógrafo de viajes, ya sea autónomo o asalariado, puede ser contratado por agencias, revistas de viajes, hoteles u organizaciones turísticas para promocionar un destino concreto.
Las fotos de viajes se utilizan en diversos formatos en papel, para folletos, guías o campañas publicitarias, pero también en línea, para sitios web o cuentas de Instagram. Desde catálogos hasta animaciones en redes sociales, la fotografía de viajes tiene un amplio abanico de aplicaciones. Por ello, los fotógrafos de viajes deben prestar especial atención al formato final de sus fotos.
En todos los casos, la función de los fotógrafos de viajes profesionales es crear imágenes atractivas y convincentes que animen a la gente a visitar determinados destinos destacando sus atractivos. Verdaderos narradores visuales, desempeñan un papel importante a la hora de inspirar, educar y promocionar destinos.
Cualificaciones necesarias para ser fotógrafo de viajes
Para un fotoperiodista especializado en fotografía de viajes, las exigencias son muchas y variadas.
La fotografía de viajes consiste en descubrir y explorar. Por ello, los fotógrafos de viajes deben ser curiosos y abiertos sobre las diferentes culturas de los países que visitan.
La fotografía de viajes también consiste en ir más allá de las primeras impresiones y captar momentos auténticos. Teniendo esto en cuenta, el fotógrafo de viajes -siempre acompañado de su cámara- debe estar en el lugar adecuado en el momento oportuno para tomar fotografías de calidad. A veces deben ser intrépidos y aventurarse fuera de los caminos trillados para captar imágenes originales y evocadoras que revelen la verdadera naturaleza de los lugares que visitan.
Además de un marcado gusto por la aventura y las nuevas experiencias, los fotógrafos de viajes también son organizados y metódicos. La fotografía de viajes suele implicar la gestión de itinerarios, calendarios de viaje, permisos, así como diversas reservas (transporte, alojamiento, catering, etc.). Los fotógrafos de viajes deben planificar su viaje con la mayor antelación posible para aprovechar al máximo su tiempo sobre el terreno.
Un buen fotógrafo de viajes es también un fotógrafo con una amplia gama de técnicas fotográficas. Durante sus viajes, se les guía para que fotografíen los distintos aspectos de sus visitas, tomando imágenes de paisajes, edificios, personas o animales. El fotógrafo de viajes es, por tanto, una auténtica “navaja suiza”. Deben ser capaces de realizar varias tareas a la vez y dominar una gran variedad de técnicas fotográficas. Desde la fotografía de paisajes a la de retratos, pasando por la de la vida salvaje, las numerosas habilidades técnicas del fotógrafo de viajes no son transversales, sino más bien complementarias.
Por último, es necesaria una excelente capacidad de adaptación. De hecho, viajar y trabajar como fotógrafo de viajes puede conllevar retos como las duras condiciones meteorológicas, las limitaciones logísticas o las barreras lingüísticas. Para superar estos obstáculos y seguir produciendo imágenes de calidad a pesar de todo, el fotógrafo de viajes debe demostrar una buena dosis de adaptabilidad y resistencia.
Apertura de miras, curiosidad, espíritu de aventura, autenticidad, adaptabilidad, capacidad de organización, planificación y resistencia: estas son las cualidades que se esperan de un fotógrafo de viajes.
Conviértete en fotógrafo de viajes con Spéos
Spéos ofrece varios cursos de fotografía profesional que permiten especializarse o perfeccionarse en fotoperiodismo y reportaje fotográfico, la mayoría de los cuales son accesibles a nivel de bachillerato:
Desde el punto de vista del fotógrafo independiente:
> Fotografía profesional en 1 año – Especialización reportaje fotográfico
> Fotografía profesional en 2 años – Especialización reportaje fotográfico
> Fotografía profesional + vídeo/3D – Especialización reportaje fotográfico (formación en 3 años)
Desde el punto de vista de la agencia con Magnum Photos:
> Curso de Documental Creativo de Magnum Photos & Spéos
Desde el punto de vista de la revista con Polka:
> Fotoperiodismo de Polka & Spéos – 5 meses en París
La formación en Spéos cubre todas las etapas de la creación y producción de un reportaje o documental fotográfico:
- Búsqueda de información: mantenerse informado e investigar temas que puedan interesar a periódicos y revistas, ponerse en contacto con redacciones para presentar reportajes, solicitar autorización en lugares para ser fotografiado, etc.
- Rodaje: saber representar visualmente la noticia: valores de encuadre, toma, utilización de la luz natural o artificial, búsqueda del mejor punto de vista, óptica, sensibilidad, valores de diafragma y velocidad adecuados; ser capaz de producir información a través de una imagen visualmente bien construida y legible, que transmita la emoción del acontecimiento fotografiado; saber sintetizar en una sola imagen o en una serie de imágenes la acción, los actores, el contexto y lo que está en juego en el acontecimiento.
- La elección de las imágenes: aprende a editar tu propio trabajo construyendo una historia coherente con la elección adecuada de las imágenes.
- Tratamiento de imágenes: saber titular correctamente las fotos.
- Contar historias: aprender a contar una historia en fotos: una fotografía debe mostrar, informar o aportar pruebas; escribir una sinopsis o texto que ilustre el reportaje fotográfico.
- Gestión de sus propios archivos: adopción de técnicas de clasificación de imágenes y medios de almacenamiento para conservar y utilizar adecuadamente sus propios archivos de imágenes.
La formación fotográfica en Spéos te permite aprender la profesión de fotógrafo profesional y especializarte para convertirte en fotoperiodista.
Las competencias técnicas esenciales de la fotografía se adquieren y desarrollan a lo largo de los cursos de fotografía impartidos por Spéos: edición fotográfica, postproducción, dominio de los programas informáticos y creación de un portafolio profesional. La formación en Spéos también permite a los aspirantes a fotoperiodistas desarrollar su sensibilidad y su firma visual.
Punto esencial del método de enseñanza Spéos: los alumnos que siguen una formación de fotoperiodismo o de reportaje fotográfico siguen todos cursos de aprendizaje de la fotografía en estudio. El objetivo: aprender a controlar la luz en interiores para luego poder gestionarla mejor en exteriores.
Oportunidades, carreras y perspectivas
Hoy en día, la mayoría de los fotógrafos de viajes optan por trabajar como autónomos, por lo que suelen tener varios clientes. Venden sus fotos a agencias de viajes, revistas, sitios web u otros medios.
En algunos casos, los fotógrafos de viajes también pueden ser contratados directamente por oficinas de turismo y organizaciones turísticas como empleados. A continuación, producen imágenes promocionales de los destinos en diversos soportes, folletos, guías o campañas publicitarias.
Las marcas relacionadas con los viajes, como aerolíneas, hoteles, agencias de alquiler de coches o fabricantes de equipos, también pueden necesitar un fotógrafo para crear contenidos visuales.
La oferta y los clientes potenciales son enormes. Depende de los fotógrafos encontrar su equilibrio y aprender a trabajar para varios clientes a la vez. Pero cuidado: como ocurre con cualquier creación de empresa, a veces hay que esperar de 1 a 2 años antes de darse a conocer y poder fidelizar a los clientes. Los fotógrafos de viajes deben proyectarse en una visión a largo plazo para desarrollar su actividad fotográfica. Por tanto, se requiere rigor y perseverancia para encontrar un lugar en este entorno.
> Ver el trabajo de los licenciados Spéos en fotoperiodismo
> Lea los testimonios de antiguos alumnos de la escuela
Solicitud y contacto
La inscripción está abierta todo el año y está sujeta a disponibilidad. No dude en ponerse en contacto con Spéos si tiene alguna pregunta. Y en cualquier momento, le invitamos a visitar la escuela, ¡sólo tiene que concertar una cita!