Presentación del Taller

En un contexto donde la inteligencia artificial está revolucionando las prácticas fotográficas, esta formación ofrece a los fotógrafos la oportunidad de descubrir y dominar las herramientas de IA generativa para enriquecer, acelerar y reinventar su proceso creativo.
 
A través de aportes teóricos y numerosos casos prácticos, los participantes aprenderán a integrar la IA en su flujo de trabajo de producción visual, desde la toma hasta la postproducción, respetando los marcos éticos y jurídicos.

  • Comprender y dominar los fundamentos de la inteligencia artificial y su aplicación en la fotografía.
  • Identificar las principales herramientas de IA generativa y sus ámbitos de aplicación.
  • Aprender a formular prompts eficaces para generar textos o imágenes mediante IA.
  • Utilizar de forma práctica herramientas como ChatGPT, Midjourney, DALL-E, Firefly, Photoshop Beta, Lightroom, Topaz, etc.
  • Realizar una producción visual completa integrando las diferentes etapas asistidas por IA.
  • Reflexionar sobre los retos éticos, jurídicos y profesionales relacionados con el uso de la IA en la imagen.
  • Desarrollar la creatividad y el valor añadido integrando la IA en la práctica fotográfica.

Público objetivo
Fotógrafos profesionales (publicidad, eventos, retrato, corporativo).
Creativos, diseñadores gráficos, retocadores, videógrafos que deseen ampliar sus competencias.

Nivel requerido

  • Dominio de la fotografía (toma, retoque, flujo de trabajo).
  • Manejo fluido del ordenador y navegación web.
  • No se requiere ningún conocimiento previo de inteligencia artificial; todos los contenidos se abordarán de forma progresiva.

Licencias y ordenador
Es imprescindible traer una tarjeta de crédito para suscribirse a Midjourney al inicio del curso (aprox. 30 euros).
Se recomienda que los participantes traigan su propio ordenador para que puedan familiarizarse con el software directamente en su entorno de trabajo (es decir, con sus propias licencias de Photoshop, Lightroom y Firefly), aunque Spéos podrá abrirles una cuenta temporal para los fines del curso.

Conexión
Los participantes cuyos ordenadores no dispongan de puerto Ethernet deberán traer un adaptador compatible.
También es posible conectarse a la red Wi-Fi de la escuela.

Conexión
Quienes no dispongan de puerto Ethernet en su ordenador deberán traer un adaptador compatible. También hay acceso Wi-Fi disponible en la escuela.

Idioma de enseñanza: francés
Precio: 1.870 €
Formato: 4 días de formación (3 medias jornadas y 1 jornada completa de 7 horas)
Próximas sesiones: Spéos le propone 3 sesiones (independientes), elija la que más le convenga:

Sesión A: del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025
Fechas y horarios de los cursos:
– Curso 1: viernes 26 de septiembre de 2025, de 16.00 a 19.30 h
– Curso 2: sábado 27 de septiembre de 2025, de 9.30 a 13.00 h
– Curso 3: viernes 3 de octubre de 2025, de 16.00 a 20.30 h
– Curso 4: sábado 5 de octubre de 2025, de 9.00 a 13.00 h y de 14.00 a 17.00 h

Sesión B: del 7 al 15 de noviembre de 2025
Fechas y horarios de los cursos:
– Curso 1: viernes 7 de noviembre de 2025, de 16.00 a 19.30 h
– Curso 2: sábado 8 de noviembre de 2025, de 9.30 a 13.00 h
– Curso 3: viernes 14 de noviembre de 2025, de 16.00 a 20.30 h
– Curso 4: sábado 15 de noviembre de 2025, de 9.00 a 13.00 h y de 14.00 a 17.00 h

Sesión C: del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2025
Fechas y horarios de los cursos:
– Curso 4: sábado 6 de diciembre de 2025, de 9.00 a 13.00 h y de 14.00 a 17.00 h
– Curso 1: viernes 28 de noviembre de 2025, de 16.00 a 19.30 h
– Curso 2: sábado 29 de noviembre de 2025, de 9.30 a 13.00 h
– Curso 3: viernes 5 de diciembre de 2025, de 16.00 a 20.30 h

Instructors

Benjamin Chosson

Con más de 13 años de experiencia en marketing digital, estrategia de contenidos e innovación, Benjamin Chosson acompaña a marcas y equipos creativos en la adopción de tecnologías emergentes, especialmente IA, para repensar la producción, difusión y valorización de contenidos.

Actualmente ejerce como AI Implementation Manager en una agencia internacional de comunicación. Su función consiste en definir la visión, coordinar casos de uso concretos en diferentes áreas de la comunicación (creación, estrategia, medios, producción…), diseñar flujos de trabajo aumentados, formar a los equipos en estas nuevas prácticas y construir los modelos de negocio del futuro.

Su enfoque es tanto estratégico como operativo, siempre con un objetivo claro: convertir la IA en una herramienta accesible, controlada y generadora de valor para los creadores de hoy y de mañana. La IA generativa está transformando profundamente las profesiones creativas: fotografía, vídeo, ideación, redacción… inaugurando una nueva era.

Estas herramientas no sustituyen el talento ni la creatividad, sino que amplifican las ideas, aceleran los procesos y abren nuevos campos de expresión. En esta dinámica, Benjamin ayuda a los profesionales a comprender, experimentar e integrar estas nuevas posibilidades en su día a día.

En el marco de la formación «Fotografía & IA: Ampliar el Campo de Posibilidades», propone un análisis claro y concreto de lo que estas tecnologías cambian realmente en la cadena de valor creativa: generación de imágenes, retoque automatizado, dirección artística asistida… con un fuerte enfoque en soluciones rentables, legales y pertinentes para los profesionales.

Edwin Cohas

Edwin Cohas ha sido fotógrafo durante 14 años.
Hijo de fotógrafo, creció rodeado de imágenes, luz y material de estudio.

Desde muy joven, tuvo la oportunidad de asistir a varios fotógrafos, simplemente por curiosidad y pasión, lo que le permitió descubrir la riqueza y diversidad de los mundos fotográficos.

Formado en comunicación gráfica y digital, se ha especializado en varios campos: bodegones (perfumes, joyas, farmacéutica), reportajes corporativos, retratos profesionales y arquitectura de interiores.

Su trabajo ha sido publicado en revistas como Elle, Le Figaro y Les Échos. Ha colaborado con agencias como Extreme, Bronson, Manitoba y Vivacy.

Desde hace varios años, Edwin ha estado integrando la inteligencia artificial (IA) en su flujo de trabajo. La utiliza para crear ambientes visuales, generar o ampliar fondos, mejorar el retoque (texturas, colorimetría) y facilitar la maquetación de visuales para sus clientes.

También utiliza la IA para la redacción de contenidos, publicaciones, redes sociales y su comunicación en general.

Edwin se interesa activamente por la IA desde hace 4 años y, como fotógrafo para la revista Stratégies, asiste regularmente a conferencias que le permiten seguir la evolución del sector.

© Edwin Cohas

Programa del Taller

Duración: 3h30

Presentación general

  • Presentación de los formadores, desarrollo del curso y competencias adquiridas.
  • ¿Qué puedo hacer hoy con la IA?
  • Mejorar mi forma de trabajar
  • Generar imágenes «ilegales»
  • Generar imágenes «legales»
  • Generar visuales a partir de una sesión
  • Retoque de imágenes
  • Gestión de luces
  • Upscaling (aumentar el tamaño y la calidad de las imágenes gracias a algoritmos de IA que recrean los detalles faltantes)

Introducción a la Inteligencia Artificial

  • ¿Qué es la inteligencia?
  • Tipologías de IA
  • ¿Qué es la IA generativa?
  • Los dos tipos de IA generativa: fundacional (texto) y de difusión (imagen)
  • Evolución de la IA hasta la actualidad

Comprender y dominar la IA fundacional y la IA de difusión

  • ¿Qué son los LLM (Large Language Models) y cómo nos entiende la IA?
  • ¿Qué es el Deep Learning y cómo aprende la IA? ¿Qué tipo de respuestas ofrece?
  • ¿Cómo funciona la IA de difusión?

Duración: 3h30

Diferencias entre una búsqueda web y un prompt

Prompts para IA fundacional con ChatGPT (reglas comunes a todas las IA fundacionales)

  • Buenas prácticas
  • Presentación de la interfaz de usuario de ChatGPT
  • Best practices del prompt ideal
  • Ejemplo ilustrado
  • Ejercicio práctico con ChatGPT
  • Puntos clave a retener

Prompts para IA de difusión (reglas comunes a todas las IA de difusión)

  • Buenas prácticas (incluyendo aspectos jurídicos)
  • Presentación de la interfaz de usuario de Midjourney
  • Best practices del prompt ideal
  • Ejemplo ilustrado
  • Ejercicio práctico con DALL-E / Midjourney (según licencias)
  • Puntos clave a retener

Duración: 4h30

Herramientas según categorías de uso

  • Generación de imágenes «ilegales» (DALL-E, Midjourney…)
  • Generación de imágenes «legales» (Firefly Beta)
  • Generación de visuales a partir de shooting (Pimento, Takeoff…)
  • Retoque asistido de imágenes (Photoshop & Photoshop Beta)
  • Retoque de luces (Lightroom)
  • Upscaling (Topaz)

Presentación rápida de otras herramientas de Adobe con IA: Boards / Illustrator / Premiere / Dreamweaver / Bridge

¿Qué herramientas según el sector de actividad?
(Fotografía de eventos, reportajes, bodas, corporativa / publicidad / retratos)

Duración: 7h: 4h + 3h

Aplicación práctica de todo lo aprendido

  • Sesión de producto «powered by IA»
  • Sesión de fotos «IRL» («In Real Life»)
  • Uso de Pimento para el entrenamiento de un modelo IA específico
  • Prompting y experimentación con LoRa (Low-Rank Adaptation para ajuste fino de modelos de generación de imágenes)
  • Firefly Beta & Photoshop Beta
  • Generación de imágenes «from scratch»
  • Inserción de elementos en imágenes existentes
  • Lightroom
  • Clasificación asistida por IA (Bridge)
  • Upscaling (Topaz)

Resumen y conclusiones

  • Cómo integrar la IA en mi profesión
  • Cómo puede la IA ayudar a comercializarse mejor
  • Cómo mantenerse actualizado
  • De la foto al vídeo: ¡solo hay un paso!
  • Herramientas extra: Google Note LLM
  • Palabras de cierre

Inscripción y contacto

La inscripción está abierta todo el año, sujeta a disponibilidad.
No dude en en contactar con Spéos para cualquier consulta sobre el programa.
Y en cualquier momento, será bienvenido para visitar la escuela, previa cita.