Gary Metz, “Aspen tembloroso: una queja lírica”
Exposición de Gary Metz Quaking Aspen: a Lyric Complaint en la Galería Speos – 7 rue Jules Vallès, 75011 París, del 13 de enero al 6 de febrero de 2015.
En la década de 1970, el fallecido fotógrafo y educador Gary Metz generó una importante obra muy acorde con el espíritu de la época. Quaking Aspen: a Lyric Complaint de Metz desafió los primeros 100 años de fotografía paisajística, que había puesto un gran énfasis en la representación de la naturaleza como sublime, heroica y virgen. A diferencia de los fotógrafos anteriores, que glorificaban la naturaleza, Metz y sus contemporáneos arrancaron la fotografía de los parques nacionales y sustituyeron lo escénico por lo vernáculo del paisaje americano.
Varios colegas de Metz recibieron un amplio reconocimiento por sus investigaciones similares, que culminaron en la exposición seminal de 1975 The New Topographics: Photographs of a Man-Altered Landscape en el Museo de Fotografía de la George Eastman House. Gary Metz nunca recibió el mismo nivel de reconocimiento. Ahora, 40 años después, su Quaking Aspen: a Lyric Complaint es tan poderoso y relevante como siempre, y resuena con el interés actual por la ecología y el paisaje cotidiano.
Stephan Apicella-Hitchcock y Joseph Lawton, profesores, Universidad Fordham
Gary Metz se inició como grabador y pintor en el Cleveland Institute of the Arts, y más tarde se licenció en Bellas Artes en el Rochester Institute of Technology y obtuvo un máster en Bellas Artes en el Visual Studies Workshop.
Dirigió programas de licenciatura y posgrado en el RIT, el Instituto de Arte de San Francisco, la Universidad de Colorado, Boulder, la Universidad de Nuevo México, el Centro Internacional de Fotografía (coordinador del Programa de Estudios Avanzados) y la Escuela de Diseño de Rhode Island, donde fue Jefe de Departamento entre 1981 y 1992. En el RISD inició la cooperación con Speos, estableciendo su Sesión de Invierno en París, que ya lleva celebrándose más de 20 años.
Dio conferencias sobre diversos temas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte de Denver, el Instituto Aspen, la Academia de Arte Cranbrook, la Universidad Estatal de Arizona, el Carleton College, el ICP y varias veces en congresos regionales y nacionales de la SPE.
Metz cuenta con más de 100 exposiciones individuales y colectivas, entre ellas las de George Eastman House, el Museo de Arte de Santa Bárbara y el ICP. Entre las colecciones que conservan su obra se encuentran el GEH, el MOMA y la Galería Nacional de Arte de Ottawa. Ha recibido, entre otras, cuatro becas del NEH.