Firmware: ¿Es necesaria una actualización?
Una cámara digital es también un miniordenador. Las actualizaciones de software corrigen errores y añaden nuevas funciones. Así es como funciona.
La versión del firmware se puede comprobar en el menú de la cámara.
Firmware esencial
Sin energía, nuestras cámaras digitales se quedan ciegas. Sin firmware (el firmware que hace funcionar el cuerpo de la cámara y el objetivo), están paralizados. Los ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas informan periódicamente de las actualizaciones de sus sistemas operativos, controladores, etc. Las cámaras digitales también son auténticos ordenadores. Funcionan con firmware.
Corrección de errores y adición de funciones
Como ocurre con los sistemas operativos, las primeras versiones suelen tener fallos que sólo se aprecian con el uso. Las versiones actualizadas ofrecen correcciones: autoenfoque, grabación de vídeo, medición de la luz, etc. También innovan. Por mencionar sólo una de las más recientes, la versión 2.0 de la Nikon Z8 añade el modo Pixel Shift, que faltaba en el momento del lanzamiento: permite capturar imágenes de mayor resolución combinando varios fotogramas gracias al desplazamiento del sensor. La mayoría de las cámaras tienen dos firmwares, uno para el cuerpo y otro para los objetivos. Los fabricantes de objetivos independientes, como Sigma o Tamron, ofrecen una estación de acoplamiento para actualizar su firmware específico.
Compruebe la versión del firmware
Las cámaras nuevas se venden con la última versión de firmware disponible cuando salen de fábrica. ¿Es necesario entonces actualizar sistemáticamente la cámara con nuevos firmwares? La respuesta es sí. A falta de nuevas funciones, corrigen errores notificados por los usuarios sobre el terreno. Las actualizaciones pueden ser realizadas por el servicio de atención al cliente, un proveedor de servicios autorizado, en determinadas tiendas o por usted mismo.
No hace falta ser un geek para realizar la actualización. La comprobación del firmware se realiza a través del menú de la cámara. Toma nota de su referencia y compárala con las actualizaciones disponibles en el sitio web del fabricante de la cámara. Esta comprobación también es muy útil para cámaras usadas que puedan venderse con firmwares antiguos. Dependiendo de la marca de la cámara, la actualización se realiza a través de un ordenador (por ejemplo, Sony) o de una tarjeta de memoria compatible con el cuerpo de la cámara y formateada previamente con la cámara cuyo firmware se desea actualizar (Canon, Nikon, etc.).
Descargar el firmware
El procedimiento a seguir se indica en el sitio web. Por ejemplo, para actualizar el firmware de una Nikon, es necesario abrir el archivo descargado F-D600-V104M.dmg (archivo para un ordenador Apple) o F-D600-V104M.exe (archivo para un ordenador Windows) , que se convierte en D600Update para un cuerpo D600. Dentro de D600pdate está D600_0104.bin, el firmware de la cámara cuya extensión es “.bin”. Utilizando una ranura para tarjetas o un lector de tarjetas, copie D850_0130.bin en una tarjeta de memoria que haya sido formateada en la cámara. El firmware debe copiarse en el directorio raíz (superior) de la tarjeta de memoria. La cámara no reconocerá el nuevo firmware si se coloca en una carpeta por debajo del directorio raíz.
Batería cargada
A continuación, la tarjeta se introduce en el cuerpo. La actualización puede comenzar una vez que el dispositivo ha sido encendido, como se muestra en esta guía paso a paso. La actualización requiere algunas precauciones. La primera es cargar completamente la batería para evitar cualquier riesgo de interrupción durante la operación, que suele durar al menos dos o tres minutos. Si la batería no está completamente cargada, puede aparecer una advertencia solicitando una carga completa e impidiendo la actualización. No se debe pulsar ningún botón de la cámara durante este proceso.
Tras la instalación del firmware, se apaga el aparato y se extrae la tarjeta de memoria. Al volver a encender el aparato, se instala el nuevo firmware.
Descubra los cursos de fotografía de Spéos
Spéos ofrece diversos cursos de formación, desde sencillos cursos de fotografía de una semana (iniciación y nivel avanzado) hasta cursos de 3 años. Los cursos largos para convertirse en fotógrafo profesional permiten no sólo dominar todas las técnicas fotográficas y su vocabulario (desenfoques, hiperfocal, zona de nitidez, profundidad de campo, contraluz, distancia focal, disparador, autofoco, gran angular, regla de los tercios, etc.), sino también todas las fases de disparo y tratamiento de la imagen.
Visitar la escuela le permitirá descubrir los locales, los estudios y el equipamiento, y es sin duda la mejor manera de familiarizarse con su futura forma de trabajar. Por eso, además de las jornadas de puertas abiertas, Spéos ofrece durante todo el año visitas personalizadas con cita previa para venir a descubrir la escuela con un miembro del equipo.
Texto y fotos: Philippe Bachelier, profesor de Técnicas de impresión en Spéos