Conviértase en fotógrafo autónomo
Convertirse en fotógrafo autónomo requiere determinación, perseverancia y planificación. Para tener éxito, es importante tener una visión a largo plazo de su empresa, fijar objetivos claros y poner en marcha un plan para alcanzarlos. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a convertirte en fotógrafo autónomo profesional.
Adquirir y desarrollar competencias técnicas
Es importante empezar por aprender los conceptos básicos de la fotografía, como la composición, la exposición y el enfoque. A continuación, hay que familiarizarse con los distintos tipos de cámaras y objetivos, antes de explorar las técnicas de disparo específicas del tipo de fotografía que se desea crear.
Crear una cartera profesional
Herramienta esencial para encontrar y convencer a los clientes, el portafolio muestra tu trabajo reflejando tu estilo personal, demostrando tus habilidades e ilustrando tu dominio de la fotografía (fotografía social, fotografía de bodas, retratos, belleza o fotografía de bodegones). Las imágenes deben seleccionarse y presentarse cuidadosamente. Se recomienda publicar su cartera en línea en sitios web especializados para hacerse visible en el mercado, así como crear un sitio web propio.
Cree su red profesional
Para ser fotógrafo autónomo, es importante darse a conocer a los clientes potenciales y establecer contactos profesionales con otros fotógrafos, revistas y anunciantes. También necesita ganar visibilidad en línea en los medios y redes sociales.
Gestione su empresa
Ser fotógrafo autónomo significa también saber gestionar tu propio negocio en todos sus aspectos administrativos y legales: contabilidad, declaraciones fiscales, relación con los clientes, cotizaciones a la Seguridad Social de los artistas, etc. También tendrá que elegir el nombre de su empresa, su estatuto (fotógrafo-autor, fotógrafo-artesano, estatuto de autoempresario, etc.), la entidad jurídica (sociedad individual de responsabilidad limitada, sociedad unipersonal de responsabilidad limitada, por ejemplo).
Para mantenerse al día en el mercado, es necesario estar atento a las últimas tendencias y tecnologías. Esto le permitirá seguir desarrollándose y mantener su competitividad.
Ser flexible y adaptarse a las necesidades del cliente
Un fotógrafo freelance debe saber escuchar las peticiones de sus clientes, darles consejos artísticos y técnicos y orientarles para satisfacer sus demandas. Flexibilidad, adaptación y agilidad son las palabras clave para afrontar situaciones inesperadas y poder encontrar soluciones rápidamente.
Conviértete en fotógrafo profesional con Spéos
Spéos ofrece diversos cursos de formación que van desde un simple curso de fotografía de una semana (iniciación y perfeccionamiento) hasta cursos de 3 años. Los largos cursos para convertirse en fotógrafos profesionales le permitirán no sólo dominar todas las técnicas y el vocabulario fotográficos (desenfoques, hiperfocos, zona de nitidez, profundidad de campo, contraluz, distancia focal, disparador, autofoco, gran angular, regla de los tercios, etc.), sino también todas las etapas del disparo y del tratamiento de la imagen.
Visitar la escuela permite descubrir los locales, los estudios y el equipamiento. Además de las jornadas de puertas abiertas, Spéos ofrece a lo largo del año visitas guiadas con cita previa para descubrir la escuela con un miembro del equipo.